Twitter Marketing

La Productividad en Twitter No Depende de Estar Chateando Todo el Día

Hay muchas personas que asocian el estar tuiteando a cada instante, con productividad.

Ten en cuenta que andar tuiteando todo el día (practicamente chateando), sobre cualquier tema, no te hace más productivo porque la gente no te identifica como alguien relevante en tu industria sino como un «tuitero buena gente».

Obviamente, esto es sólo para quienes están en Twitter con propósitos de negocios, nada más. Cada quien usa Twitter como desee :)

Hecha esa aclaración, sigamos con el tema. Siempre hay que tener presente que no sirve de nada estar todo el día tuiteando si no tenemos un modelo de negocio efectivo para aprovechar nuestro esfuerzo allí.

Si estás todo el día conversando con todos sobre cualquier tema, tus tweets con contenido propio y/o anunciando algo importante, no serán tan efectivos porque se perderán entre tus cientos de tweets diarios.

Actualmente hay un montón de herramientas para medir la efectividad e influencia en Twitter, pero una forma sencilla de hacerlo es usando las Listas de Twitter. Las personas al incluirte en sus listas te identifican como alguien que es por lo menos, interesante en su tema.

Menciono esto porque el número de seguidores que tengas no es una buena referencia como tal, si es que no sabes si tu mensaje está llegando a tus seguidores y si ellos te consideran como alguien influyente en tu nicho de mercado.

El dato que uso como referencia es este:

Si el número de Listas de Twitter donde estás incluído, es por lo menos el 10% en relación a la cantidad de seguidores que tienes, vas por buen camino.

Está claro que no es una regla ni nada por el estilo, es un promedio que he calculado en base a todas las personas y negocios cuyo trabajo respeto (tanto en español, como en inglés y portugués) y que además de tener una buena audiencia y una buena reputación en internet, tienen resultados en tráfico web y ganancias con su negocio (tráfico sin ganancias no sirve).

Y aunque las personas pueden incluirte en una lista sin necesidad de que te sigan en Twitter, es la minoría quien hace eso (que no tiene nada de malo, sino totalmente lo contrario). La mayor parte de ‘tuiteros’ que te incluyen en una lista, también te siguen.

Entonces, ¿No sería bueno que por lo menos el 10% de gente que te sigue te considere alguien interesante que tiene y aporta información de calidad, como para incluirte en una lista?

Es decir, si tienes 2.000 seguidores, por ejemplo, la idea es que estés incluído en 200 listas como mínimo. Si no es así puede estar pasando una o varias de estas cuatro cosas:

  1. Estás ‘chateando’ mucho sobre cualquier tema y las personas no te identifican como alguien relevante en tu industria.
  2. No estás tuiteando nada.
  3. En algún momento te inscribiste en un programa de esos de «consigue muchos seguidores», por eso tu número de seguidores es inflado y muchos de ellos no son reales o hablan un idioma diferente al tuyo.
  4. Sigues de vuelta a la mayoría de tus seguidores, pero muchos de ellos te siguen por el mismo motivo, para que los sigas, y obviamente no están realmente interesados en tu mensaje.

Finalmente, hay muchas estrategias inteligentes que se pueden aplicar en Twitter, pero el principal enfoque yo lo resumo en lo siguiente, no me gusta complicarme con estrategias «intergalácticas»:

La idea es que cada día publiques unos 5 o 6 tweets con contenido propio (artículos, videos, etc.), y si deseas puedes compartir también algunos artículos y noticias de interés sobre tu industria. Obviamente, debes contestar todas las @ menciones donde te solicitan o preguntan algo.

Si todavía no me sigues en Twitter, puedes hacerlo aquí: http://twitter.com/carloscabrera

Comparte en un comentario tu experiencia acerca de tu productividad en Twitter :)

Read More