Se llama FACEbook por una razón

Obviamente una imagen vale más que mil palabras. Cuando recibes solicitudes de amistad en Facebook, te puedo apostar que la foto de perfil tiene mucho que ver en tu decisión de aceptar esa solicitud o no.

Una de las grandes características de Facebook es el hecho que tenemos la oportunidad de mostrar nuestra cara (face en inglés) a través de toda la plataforma.

Amigos  facebookNi se te ocurra usar un Perfil personal con el logo de tu negocio/empresa/organización.

Cualquier cosa que NO sea una persona debe crear un Grupo, si es para una interacción a pequeña escala alrededor de una causa, o crear una Página de Facebook si es un negocio, artista, organización o un profesional independiente.

Otro motivo por el que no debes tener un Perfil personal con el nombre de tu negocio y con una foto que sea tu logo, es porque activas de inmediato la barrera anti-ventas que todos tenemos en el cerebro.

Pensarás que esa empresa «te agregó como amigo» para promocionar algo. En cambio cuando alguien se une voluntariamente a la Página de Facebook de un negocio, lo hace porque le interesa seguir a ese negocio en Facebook.

Últimamente me he topado con solicitudes de amigos que tenían fotos raras e incluso desagradables.

Mi política «amiguera» en Facebook es ignorar esas solicitudes, así como también cualquier solicitud de amigos de un perfil que no sea con nombre y apellido.

Con eso no juzgo a nadie ni digo que sólo hay una forma de usar Facebook. Pero para mí, que uso la plataforma para estar en contacto con mis amigos reales y también con mis aliados estratégicos actuales y potenciales, entonces esa es mi política.

Si tú también quieres optimizar tu perfil y tus resultados en Facebook, te recomiendo fuertemente que uses una foto donde se muestre únicamente tu cara o tu cara con los hombros.

Recuerda que tu foto aparece en una versión miniatura en cualquier actividad en la que participas en Facebook (comentarios, publicaciones o noticias). Entonces debes tener una foto que luzca interesante tanto en tamaño normal como en miniatura.

Ahora, desde el punto de vista metafísico, ¿sabías que tu foto tiene una resonancia vibratoria? Si, las personas pueden transmitir su «vibra», a través de su foto (no es broma).

Para poder crear tu marca personal, la idea es que en tu foto de perfil estés solo TÚ y no haya ninguna de estas cosas:

Perros, gatos, logos de empresas, caricaturas, gráficos, autos, motocicletas, bikinis, hombres con el torso desnudo (mujeres menos jaja), estatuas, personas sacando el dedo (si, ESE dedo… una vez recibí una solicitud así), o la silueta que aparece cuando no tienes foto.

Te repito, no es nada rígido… son recomendaciones. Si tu negocio tiene que ver con gatos, autos, etc. obviamente puede ser una excepción. Si te encantan los perros y en tu foto se nota claramente tu cara y tienes tu mascota al lado no habría problema.

Una vez leí a Dr. BJ Fogg y era algo así: «Cada vez que se sube una foto real más a Facebook, aumenta la credibilidad de esa plataforma… y es precisamente esa credibilidad que separa a Facebook de todas las otras redes sociales. Tu foto de perfil es el elemento más importante de tu perfil, incluso más que tu nombre»

¿Qué hay de ti? ¿Cuán importante es la foto de perfil de alguien para ti?


También te puede interesar...

  • Estoy totalemnete de acuerdo en que es necesario dar credibilidad a tu perfil mediante una imagen real. Pero existen muchas formas de exponer tu imagen real: Hay quienes utilizan caricaturas propias para potenciar su habilidad humorística y otros exponen un autoretrato ilustrado para destacar su habilidad gráfica. Desde mi punto de vista la norma es "Dar la cara", pero no de cualquier forma. Debemos tener en cuenta lo que está expresando esa imagen que colocamos en nuestro perfil. La expresión facial o la pose también nos hablan de como es la persona y como se presenta al resto de contactos.

    Saludos Carlos

  • Buen día Carlos.
    Claro que es mas agradable y genera mucha más confianza cuando vez la cara de la persona con la que estas compartiendo tu información. Hoy en día con el internet podemos comunicarnos con cualquier persona en cualquier parte del mundo, la llamda globalización. Tal vez nunca la podamos ver en persona, pero una foto nos dira mucho de ella para poder generar la confianza necesaria e intercambiar información ya sea personal o por negocios. Estamos frente a un computador, pero estamos comunicandonos con seres humanos.

  • A ver que me entere, las fotos donde yo salgo con mis animales, ¿Crees que no son aptas?. Creo que son muy simpaticas.

    Por favor tu que la has visto ¿me quieres aconsejar?. Gracias. Francis

  • Muy buena info primo,

    Checate mi fotografía y yo aparezco con lentes para sol. jaja hacia un solazo de aquellas.

    La verdad me parece muy graciosa porque además me coloque deliberadamente un aureola arriba de la cabeza. Es como representar sarcásticamente lo que no soy.

    Como tu dices, una imagen vale más que mil palabras y esa imagen debe llevar necesariamente un propósito o un mensaje, cualquiera que este sea.

    Ya me toca cambiar mi foto después de tantas recomendaciones tuyas :)

    Saludos.

    • Que interesante compartir puntos de vista, pero vamos por el mismo camino… de mostrarnos, de reflejar como somos. Como dijo Oscar hay que "dar la cara", o como Luis "estamos comunicándonos con seres humanos".
      Francis la foto que tienes ahora en Facebook está genial.
      Alex si cambias de foto, que sea otra con aureola :)

    • Francisco… ahora veo el post.

      Sobre tu pregunta, caray… es algo muy amplio, pero se podría resumir en que el acceso a la información es muy fácil al tener una gran visibilidad en las redes sociales.

      Si la gente pasa más tiempo en Facebook, YouTube y Twitter que en otros sitios, entonces los negocios tienen que estar ahí… pero no simplemente estar por estar y enviar su publicidad, sino estar disponible para su público objetivo en esos sitios siempre, cosa que normalmente una empresa no hace… ahora, no es simplemente estar conectado con el cliente, sino socializar con el cliente… y así cubrir la necesidad que todos tenemos de ser escuchados y de alguna forma, reconocidos.

      Me salió un post jaja, un saludo!

  • Carlos, aunque creas que estoy muy alejado de tí no es cierto. Todo lo contrario. Y si no doy cara aún es porque no estoy aún en tu lista…pero sí estamos en todo. Ojalá me hayas conocido en otras redes donde estoy modestamente tratando de encadenarme.
    Una foto es una foto…y bien dicen que una foto habla de por sí un montón y vale más que mil palabras. Estoy completamente de acuerdo contigo.
    Carlos, como siempre tú y tus bromas muy de buen corazón. Te sugiero también visitarme: http://www.eliseosebastian.com estamos emprendiendo a este casi nuevo mundo del internet en pleno calentamiento solar…Felicitaciones y estoy siempre a tus órdenes. Gracias otra vez. DE CORAZÓN!!!

  • Excelente post Carlos, y de lo que he ido aprendiendo en la utilización de las redes sociales, ciertamente el éxito y crecimiento de estas es la credibilidad que aportan las personas al desenvolverse en ellas sin anonimatos y dándose a conocer no sólo en cuanto a su perfil sino en cuanto a su imagen, la cual muy rara vez no está en usuarios de redes reales o que no estén en la mismas buscando otra cosa que no sea la interacción sana en pro de compartir experiencias diversas… Lo cual y tal como tu planteas es un punto de gran importancia a tomar en cuenta al momento de seleccionar ese público de amigos o clientes que se desea.

    Saludos,

    Héctor Varela http://administracionyliderazgo01.blogspot.com

  • Excelente Carlos, muy valiosa la información que compartes en este articulo.

    Influye mucho el número de cuentas personales y corporativas en Facebook VS el número de estas cuentas en Twitter, aunque para el caso de las ventas de la empresa "DELL" via Twitter confirman una excepción a la regla.

    • Exacto Sergio, si es un amigo personal que no tiene el más mínimo interés en hacer negocios en Facebook, no importa la foto que tenga, igual lo acepto. Pero cuando no se conoce a alguien "físicamente" el panorama cambia totalmente… un saludo.

  • Es mucho mejor establecer confianza con alguen que ves que con una persona que ponga una imagen…En el caso de facebook he sido un poco selectiva pero no he elegido por la apariencia..porque después de ver su información y su muro y no me he equivocado hasta ahora si es que dicen ser lo que son…. Conversando con ellos(as) las he ido conociendo y son exelentes personas.

  • Ahora que lo leo y reflexiono al respecto veo que tan importante es la imagen "una imagen vale mas que mil palabras" es como una cuestion de marca ves un caiman en una camiseta enseguida identificas que es un Lacoste.

    Supongo que jugaria un papel similar la foto como "imagen" para crear la misma con fines de socializar o "vendernos" para nuestro negocio.

  • Me encanta los artículos tant interesantes, he tomado en cuenta varias recomendaciones y han sido de gran beneficio para mi proyecto….Gracias.Éxito!!! =D

  • Que interesante es leer tus consejos, son para reflexionar realmente. yo he cambiado mi foto porque no me gusta mi cara, en la otra estoy con un animal, podrias decirme por favor si doy una impresion disminuida? Eso si, la cara no importa, ya no se cambia ja,ja

  • ¡Vaya! Ahora me hiciste sentir "culpable" por usar un logotipo en vez de una foto… prometo pensármelo.

    ;)

    Excelente artículo, convincente. Te lo dice alguien que usa "marca" en vez de imagen en todas las redes.

  • ¡Aplaudo este artículo, Carlos! Particularmente, lo que no acepto bajo ningún punto de vista es tener un Facebook sin foto y no acepto solicitudes de esta clase. Nuestros actos nos muestran y me gusta la coherencia en la gente de la que me rodeo. Si querés estar en Facebook, tenés que mostrar tu "Face". :)
    Rita Tonelli. Coach Ontológico

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >