Si te estás sintiendo saturado o estresado… no estás solo.
Nos pasa a todos, la diferencia está en qué es lo que haces al respecto.
Para la mayoría de nosotros, el problema es simple:
Demasiado por hacer. Muy poco tiempo.
Hay ocasiones en las que me pregunto si en algún momento me pondré al día con todo. Luego me río solo y pienso «Por supuesto que no!» porque ni siquiera es posible. La lavandería estará nuevamente llena de ropa sucia. Los platos serán usados en la siguiente comida. El sol se ocultará y saldrá de nuevo, y todo comienza una y otra vez.
Siempre hay trabajo que hacer, siempre hay plazos que cumplir, siempre hay mensajes que contestar, y siempre habrá tareas esperando tu atención. Todos pasamos por eso. Es la VIDA en nuestra generación llena de tecnología, que nunca para y avanza demasiado rápido.
Y como no puedes disminuir la velocidad con la que avanza el mundo, o ponerle ‘pausa’ a la vida, lo que si puedes hacer es aliviar el estrés diario de estas 3 maneras:
1. Para, Detente
Así es, debes parar. Te aseguro que no va a pasar nada catastrófico. Cuando te sientes saturado o estresado, simplemente debes parar cualquier cosa que estés haciendo y analizar la situación.
En primer lugar, date cuenta que no eres el único. Todos lidiamos, de distinta manera pero todos, con el estrés y problemas de productividad. Toma un momento para determinar exactamente qué es lo que está causando tu estrés, y si eso realmente merece tanta ansiedad o angustia.
Con frecuencia, las cosas no son tan urgentes como parecen.
2. ¡Acción!
Anota las cosas que te están estresando más, y luego prioriza las soluciones. Debes ser específico en lo que debes hacer para aliviar tu estrés, y también debes darte cuenta si lograr todo eso que crees necesitar, es alcanzable ahora o no.
El primer paso es sacar todo eso de tu mente, y ponerlo en un papel al frente tuyo, para que puedas afrontar y lidiar con el problema.
El siguiente paso es tomar medidas al respecto, implementar las soluciones que escribiste. Empieza por eliminar cualquier cosa que no sea tan importante o urgente. Muévelo a otra lista para cosas que harás después. Hay cosas que no debes dejar para después, pero hay cosas que sí (y no te sientas mal por hacerlo porque eso te está estresando más de la cuenta).
Y luego, date cuenta que puedes hacer AHORA, y ¡hazlo!
Una vez que tienes escrito lo que debes hacer, y has priorizado esa lista, incluso es mucho más fácil delegar algunas tareas a otros. Determina que puedes delegar o tercerizar, ya sea algo que tus hijos puedan hacer por sí mismos, o alguna tarea de tu profesión o negocio que pueda ser realizada por alguien externo en la décima parte del tiempo que tú lo harías.
Y algo no menos importante, es que aprendas a decir NO a algunas cosas.
3. Toma Un Break, Descansa
Sí, yo sé que es demasiado difícil imaginarte descansando cuando tienes muchas cosas que hacer. Pero la realidad es que un break va a renovarte, y en muchos casos puede ser exactamente lo que necesites para volver a tu mejor forma.
Deja todo y lee un buen libro (si no te gusta leer hay audio-libros, que son libros narrados en audio). Haz una siestita de 20 a 30 minutos. Sal a caminar y toma un buen café.
Vas a lograr menos cosas cuando estás saturado, que cuando lo afrontas tranquilo y fresco.
Justo así he estado esta semana, me caen muy bien los consejos.
Saludos.
Saludos también, Omar.
Muchas gracias !!! por los consejos de como salir de la saturación. Los voy hacer. Bendición
Excelente tu Post Carlos… Estos consejos son demasiado útiles para todos. Yo agregaría algo mas y es tratar al máximo de no desenfocarse de lo que se está haciendo y evitar los distractores que se nos presentan en cada momento. Para los que estamos emprendiendo en Internet es muy común que cuando estamos realizando algún pendiente, inmediatamente llegan otras actividades que nos pueden desenfocar (email, chat, videos, lecturas, etc, etc), esto nos quita tiempo y no nos deja avanzar en el día a día. Se debe destinar cierta cantidad de tiempo para cada una de estas actividades, y ser muy disciplinados en el cumplimiento de todos los pendientes. Muchas gracias Carlos por tu aporte, y te envío un fuerte y cordial abrazo mi hermano.
Claro que sí, David. No debemos permitir ser distraídos por ningún factor para poder mantenernos enfocados. Un abrazo también!
Totalmente de acuerdo
Excelente artículo para enfrentar al estrés una moderna forma de ansiedad, los tres pasos nos van a renovar al instante, pero necesitamos un elemento de sostén, es decir de mayor durabilidad para mantenernos en equilibrio psico-físico-nutricional.
Los que estamos realizando trabajos online somos propensos a ingerir alimentos inadecuados a horas indebidas, estreñimiento, sobrepeso u obesidad, es por ello para lograr desernir de mejor manera los 3 puntos importantes este buen post, necesitamos alimentación sana equilibrada, abundante agua y lo mejor dedicar 40 a 60 minutos/día de ejercicios para lograr mantener en perfecto funcionamiento esta única maquina sideral.
Un abrazo y éxitos!!
Exacto, Jorge. Muy buen punto. La mejor forma no sólo de aliviar el estrés sino de evitarlo y ser productivos es tener una buena nutrición combinada con ejercicio físico para generar las tan grandiosas endorfinas que nos hacen sentirnos activos y alegres :)
Éxitos para ti también!
Excelente artículo la mayoría diria yo que empiezan con un trabajo lo dedican todo el día y al final del día no han producido o han producido poco, lo que falta es organizar el trabajo para ser mas productivo.
Así es, Oswaldo. Organizándonos en pequeños bloques de trabajo podemos estar concentrados para terminar nuestras tareas, y así evitar el estrés.
Pues si es mejor darse un relax un momento para continuar porque si no uyyy
Tal cual!
Una de las estrategias mas efectivas para ser productivo es dividir el tiempo en pedazos y por tareas, de modo que tengamos una tarea realizable y un tiempo definido.
Exacto, Luis. Organizarnos en pequeños bloques de tiempo y concentrarnos en solo una tarea a la vez.
Buenísima tu publicación Carlos, realmente caemos a veces en un "multitareísmo" creyendo que así aumentaremos nuestra productividad y causando exactamente el efecto contrario.
Cuando enfocamos nuestra totalidad del SER en cada tarea de nuestra vida, empezamos a fluir y todo se desenvuelve con naturalidad y armonía.
Si estás comiendo, que tu mente disfrute y tu cuerpo procese el alimento, en lo personal me siento a la mesa y es a comer, mi mente siente el sabor, el aroma, siento cómo el alimento me nutre (no estoy loca eh!).
Si estoy escribiendo, mi mente se enfoca en lo que plasmo al 200%, no importa lo que suceda alrededor.
Y por supuesto, dedicar unos minutos al final de cada día para planificar POR ESCRITO tu siguiente día, te garantiza el desarrollo exitoso de tus tareas.
Hay mucho para hablar de este tema, de momento me despido agradeciéndote el traerlo a colación invitando a la reflexión y a acciones concretas.
Dios bendiga tu labor de divulgación!
Soy,
Elízabeth Manjarrés
ElArteDeGanar.com
Gran aporte, Elízabeth! Es cierto que es un tema extenso pero sumamente importante para nuestro desarrollo como emprendedores y como personas.
Para ser productivos hay que desarrollar la habilidad de disfrutar el momento, hay que vivir en el aquí y en el ahora.
Te envío un abrazo virtual!
Gracias por tan util articulo, es muy interesante y sencillo de ejecutar estos tres pasos para combatir el estres .
Genial, Nancy. Estoy seguro que te será útil si lo aplicas. Saludos.
Sin duda artículo muy apropiado porque cuando estamos ante el ordenador tendemos a estresarnos por trabajar demasiado y muchas veces improductivamente. Me gustó mucho tu artículo y el planteamiento.
Yo ahora uso un método flexible y hago dos cosas: una, apuntar los objetivos concretos, lo que tengo que hacer sí o sí (a no ser que haya un problema de fuerza mayor) y también dejo tiempo para navegar y aprender.
Igualmente, intento hacer descansos al menos una vez cada hora e intento no pasar tantas horas delante del ordenador. Una idea que practico es coger una libreta y un boli y apuntar ideas. Esto me ayuda mucho.
En fin, espero que haya resultado interesante este comentario.
Les mando un saludo cordial,
Colo
Eso que mencionas de descansar cada hora es básico para no perder la concentración.
Saludos!
Tal cual Carlitos, es así mismo, más que necesario identificar los problemas para ver qué hacer con ellos Y tomarnos descansos para relajar la mente, hacer algo que nos gusta y MÁS que garantizado que ahí nacen las mejores ideas, lo he comprobado ya ;)
saludos desde Paraguay
Genial, Fernando. Un saludo hasta la tierra Guaraní!
Hola. La verdad es que me encontré saturada en todos los aspectos de mi vida, al punto de sentirme inutilizada por no saber qué priorizar en mi vida. Me encontré tratando de completar, sin éxito, muchas tareas a la vez, estallando en llanto y sobrepasada de estrés. Al leer estos consejos sentí un poco de calma, por otro lado más desesperación porque sentí que era algo más que se sumaba a mi lista de pendientes (aunque sé que debería generar lo contrario). Al fin y al cabo creo que lo mejor será intentar realizarlo. Si logro hacerlo (cosa de la cual no debería dudar porque sé que soy completamente capaz) voy a volver a escribirles. Ni siquiera sé si a alguien le llega esto pero al menos me hace bien escribirlo. Saludos