En Realidad, ¿Qué son las Redes Sociales?

Existen varios tipos de «redes» y pueden ser agrupadas todas en dos categorías principales: dentro de internet y fuera de internet.

Las redes sociales son sólo eso: sociales. Un grupo de personas que se reúnen para compartir, conversar y socializar. Los negocios pueden surgir de la conexión social, pero el énfasis debe estar siempre en socializar, crear y mantener las relaciones.

Facebook, Twitter o Google Plus no son redes sociales sino que son medios en internet que nos permiten relacionarnos con la gente que conocemos y la gente que no conocemos… aún.

Cada vez que asistimos a fiestas, recepciones, o cualquier tipo de reunión, estamos socializando. Excepto que cuando nos vamos, podemos o no, contactarnos de nuevo con esas personas si la reunión es presencial, a diferencia de internet.

Luego están las redes de negocios, donde se habla exclusivamente de eso: negocios.

Yo no soy uno de esos marketeros agresivos y desesperados que sólo te hablan de negocios y de sus productos. Me gusta relacionarme y conozco a una gran cantidad de personas.

Me tomo mi tiempo para cultivar y mantener relaciones con aquellas personas que simpatizo y con las que me siento mejor, así como lo hago con los que son contactos estratégicos (que normalmente simpatizo también con la mayoría de ellos).

Hacer crecer tu negocio consiste en crear relaciones. Tú creas relaciones con tus consumidores, con tus proveedores, con tus socios, y también con tus mentores. Sin una buena cooperación con todos ellos, tu escalada a la cima es muchísimo más difícil de lo que debería ser.

Y los medios sociales son muy poderosos para establecer esas relaciones. Paradójicamente, cuando primero te ocupas en establecer y mantener relaciones, y luego en los negocios, es cuando haces más y mejores negocios. Pero la clave en los medios sociales es esa: primero relaciones, luego negocios.

Si tu enfoque en esas plataformas no es vender, vender, vender… sino establecer relaciones, créeme que vas a sacarles el máximo provecho.


También te puede interesar...

  • Hola Carlos, afortunadamente me suscribí hace un tiempo a tu lista y aunque no te había leído profundamente, hoy me he dado el tiempo de limpiar mi correo de tanta promoción agresiva y molesta y tu remitente fue de los pocos que dejé para leer tranquilamente luego de la limpieza.

    Debo decirte que me gusta tu estilo porque te enfocas la mayor parte del tiempo en dar contenido de calidad pero SINCERO y el resto a vender.

    Tus artículos me han hecho replantearme lo que estoy haciendo ahora y haciéndome ver que no es tan complicado como el exceso de información, herramientas y de "gurús" lo hacen sentir. Me parece que los principios en los que resumes todo el sistema valen más para empezar que 100 técnicas.

    En lo personal lo que sí he aprendido bien es el Marketing escrito, no me arrepiento y hasta el nivel en que estoy me considero bueno, pero mi punto débil siempre ha sido lo técnico pero aún más la generación de tráfico.

    Te agradezco el contenido que publicas y te coloco entre mis mentores a seguir.

    Que sigan tus éxitos

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >