Muchos emprendedores están hablando bastante de la regla del 80/20…
El italiano Vilfredo Pareto introdujo este principio del 80/20, que consiste en que “el 80% de nuestros resultados viene del 20% de nuestros esfuerzos”.
- 20% de tus clientes producen el 80% de tus ganancias.
- 80% de tus problemas vienen del 20% de tus clientes.
Profundicemos en eso para que sepas organizarte mejor.
Si el 80% de tus actividades solo producen el 20% de tus resultados, y el otro 20% de tus actividades producen el 80% de tus resultados…
¿No sería mejor que te concentres solo en ese 20% de tus actividades?
Supongamos que alguien trabaja 12 horas por día.
Para mí, es totalmente increíble que alguien pueda trabajar esa cantidad de tiempo cada día, pero he hablado con MUCHOS que lo hacen (o creen que lo hacen, cuando en realidad de esas 12 horas solo 3 o 4 son de trabajo productivo).
Obviamente, yo puedo trabajar 12 horas diarias los últimos días de un proyecto para alcanzar las metas propuestas, ¿pero trabajar todo eso siempre, día tras día?
Esa es la receta segura para colapsar, tanto física como mentalmente.
Aplicar la regla del 80/20 a esas 12 horas diarias de trabajo quiere decir que el 80% es 9.6 horas y el 20% es 2.4 horas.
Si eliminamos el 80% que no está produciendo gran cosa, sólo tendríamos días de 2.4 horas. Ese sí es un horario que me gusta.
Algo que frecuentemente sugiero a mis clientes es hacer un registro de actividades para la siguiente semana.
Cada día, simplemente enumera todas las actividades para ese día y cuánto tiempo te tomará realizarlas.
Al final de la semana, califica cada una de esas actividades de acuerdo a qué tanto están contribuyendo a construir tu negocio.
Te vas a dar cuenta que estás desperdiciando mucho tiempo en algunas actividades.
Puedes ver, como muchos de mis clientes, que esas actividades incluyen:
- Leer muchos blogs (limita ese número)
- Suscripciones a listas o boletines por email que sólo te hacen oferta tras oferta sin brindarte contenido valioso
- Responder emails todo el día (no lo hagas más de dos veces diarias)
- Navegar por Facebook o Twitter (si no estás estableciendo relaciones profesionales o generando visitas a tu sitio web, es una gran pérdida de tiempo)
- Llamar a alguien sin un plan específico en mente (puedes desperdiciar una hora sin resultados, así que mantenlo corto y planificado)
Todas las anteriores son actividades que las personas hacen para SENTIR que están trabajando en lugar de realizar trabajo de verdad.
¿Qué actividad estás realizando que te hace perder tiempo?
¿Que estás haciendo para reemplazar el trabajo real en tu negocio?
Normalmente, esas son actividades que consumen la mayoría de tu día… y no generan ningún resultado al final. Son parte del 80% produciendo solo el 20% de tus resultados.
Ahora pregúntate qué actividades realmente te generan dinero.
Por ejemplo, para mí, esos generadores de dinero incluyen:
1. Escribir (contenido para el blog, nuevos productos/cursos, etc.)
2. Copywriting (mis páginas de venta y los emails a mi lista)
3. Investigar eventos en los cuales puedo participar como conferencista
4. Desarrollo de Productos (grabar videos y hacer entrevistas para crear productos/cursos)
5. Desarrollo de Negocios (crear sistemas para que otros realicen las actividades mecánicas de mi negocio)
¿Dónde estoy perdiendo mi tiempo?
Cuando me hice esta pregunta me di cuenta que estaba fallando en seguir mi propia regla de email (responder no más de dos veces por día que es lo que hago solo para mis clientes de mentoría).
Así que me presioné a mí mismo para volver estrictamente a eso.
También había caído en el problema de revisar a cada rato los comentarios en mi blog. Así que asigné esa actividad dentro de los dos bloques de tiempo durante el día (de máximo 1 hora cada uno) que reviso mi email.
Debes ser honesto contigo mismo y darte cuenta en qué desperdicias tu tiempo.
¿Cuáles son las actividades en tu negocio que constituyen el 20% que te está produciendo el 80% de tus resultados? ¿Cuáles son las actividades que forman el 80% que sólo produce el 20% de tus resultados?
Fíjate que puedes eliminar o tercerizar de inmediato.
¡Un abrazo virtual!
-Carlos
PD. ¿Te gustaría que te ayude personalmente a dominar tu mente, descubrir tu verdadera esencia y alcanzar tu meta más ambiciosa?
>> Mira este video donde te explico todos los detalles
Hola Carlos, me gusta tu ciudad quizás algún día pueda volver a Arequipa y podríamos brindar con la rica Arequipeña.
Bueno con respecto a lo que mencionas en este articulo, te doy la razón, hubo momentos en mi negocio que mas tiempo le dedicaba a cosas banales, como leer otros blogs, seguir estudiando curso tras curso,leer todas las ofertas que llegaban a mi bandeja de entrada y así las horas pasaban y según yo estaba diske "trabajando".
Entonces desde que me comencé a enfocar en algunos aspectos de mi negocio, como correr campañas de CPA, escribir contenido a diario en mi blog, analizar mis métricas es cuando mi negocio despego.
Actualmente solo sigo unos 5 blogs de mi nicho y otros en otros nichos que manejo.
Bueno Carlos gusto saludarte, espero puedas darte un brinco por mi blog.
Victor Orrego
Exacto Victor, se trata de analizar cuales son las actividades que hacen crecer nuestros negocios y cuales "parecen que hacen crecer" pero no aportan mucho y debemos restringirlas.
Claro que podemos brindar con una Arequipeña o un buen pisco también.
Saludos!
Hola Carlos, gracias por compartir tan importante y valiosa información! La verdad siempre he creido que algo muy importante en nuestra vida es la distribución de nuestras actividades para enfocarnos a las que realmente debemos darle importancia y clasificar aquellas que no nos generan valor agregado para no dedicarles mucho más tiempo de lo que debemos.
Gracias a Dios en el 2010 tuve la oportunidad de visitar Arequipa, la verdad me gustó mucho toda la ciudad, el centro histórico,el escalar el Chachani y la visita al Cañon del Colca, inolvidables!
Claro que si Alex, saber organizar nuestro día y ser productivos es una de las principales habilidades que debemos desarrollar. Que genial que conociste Arequipa y también el Colca, un saludo!
entiendo muy bien tu punto de vista por eso algunos de mis comentarios no fueron replicados
¿Qué comentarios, Carlos?
Gracias por el artículo. Dices una gran verdad sobre todo con el asunto de las redes sociales es increíble, pero muchas veces me ha pasado que me digo solo 10 minutos y nunca falta algún dato curioso o que alguien se ponga en contacto contigo por el chat y cuando te das cuenta levas 1 hora perdida y postergaste lo importante .
Por eso tomé la decisión de primero encargarme de mi blog, luego compartir mi contenido en las redes y seguido estudiar temas que sean de interés para mi negocio como tu blog.
Gracias y un fuerte abrazo.
Genial José, un abrazo también!
Carlos:
Super conciso tu blog de hoy, y eso que estabas con gripe, jaja!!. Me pareció muy bueno, tienes toda la razón. A mi me pasa eso, muchas veces doy vuelta en mil cosas y llego a pocos resultados. Te doy la gracias por tu artículo, y quedo a la espera de la reapertura de tu curso.
Saludos desde Chile
Agustín Mendoza
Que bueno que te sirvió, Agustín. Un saludo!
Buen artículo! Lo recomiendo en mi Twitter y en mi Facebook.
Gracias, Irene.
Gracias carlos por este excelente post, conocia de la ley de pareto, pero con tus ejemplos de aplicación la entendi bien para ser mas productivo.
Nos encantan todos tus artículos Carlos, siempre explicativos y fáciles de entender!