La Clave para el Posicionamiento en los Buscadores

Cuando se trata de posicionamiento en los buscadores, lo que está escrito en una página web es menos importante que lo que otras personas dicen acerca de esa página web, y cuántas veces lo hacen.

optimizacion-buscadores

Todo se reduce a los enlaces entrantes. Un enlace entrante es un enlace, liga, hipervínculo o link :) hacia una determinada página web que proviene desde otra página web externa.

Escribir para el visitante (y no sólo teniendo a Google en mente) es el objetivo final, porque es el visitante el que enlazará a tu contenido mencionándolo en Facebook, Twitter o en tu propio sitio web o blog. Obviamente esos enlaces ayudarán a tus páginas con contenido valioso a rankear más arriba en los resultados de búsqueda, pero la idea es fomentar los enlaces naturales.

Para generar enlaces naturales debes crear contenido de calidad y plasmarle tu personalidad para volverte atractivo y así puedas establecer relaciones profesionales (lo que se conoce en inglés como networking) en tu nicho de mercado. Si haces eso, es muy pero muy complicado que no tengas éxito.

Pero la clave es encontrar un balance, y esto es importante para blogs así como también para sitios web estáticos. Si dejas completamente de lado al SEO (en inglés, optimización para los buscadores) y ‘simplemente escribes’, entonces estarás perdiendo una gran oportunidad de conseguir tráfico segmentado y gratuito.

Obviamente «sólo escribiré y vendrán» no es el pensamiento adecuado. Debemos tomar en cuenta varios factores del SEO al momento de crear cualquier página web pero tampoco debe ser el enfoque principal. Es algo que haces cuando creas la página, y después concéntrate en el contenido y las relaciones profesionales (networking).

Mi propia estrategia es esta:

  • Usar esas palabras clave en el título del post en tu blog o si es una página estática, usar las palabras clave en la etiqueta <title> y en los text headers.
  • Enlazar a esa página web con un enlace de texto que contenga las palabras clave (si estás blogueando, el Título del post es tu enlace de texto).
  • Establecer relaciones con blogs, profesionales y negocios sobre esa temática.

Estos pasos constituyen la estrategia básica que uso en todos los nuevos post de mi blog y en cualquier sitio web nuevo. Es decir, hago la optimización básica y después: escribo y hago networking, escribo y hago networking…

No tiene sentido ‘dejar de lado al SEO’ por completo pero el enfoque debe centrarse en la calidad de tu contenido y en capturar la atención de tu público objetivo.

Los blogs son amigables para los motores de búsqueda por su naturaleza. Si publicas algo que merezca ser leído, la gente va a hablar de eso, va a compartirlo en Facebook y Twitter, y va a enlazarte desde su sitio web o blog.

Y finalmente recuerda, Google está más interesado en lo que otras personas dicen sobre ti y tu contenido… que en lo que tú dices sobre eso.


También te puede interesar...

  • muy buen articulo y con mucha razon, el contenido debe ser muy valioso de acuerdo con tu nicho y con palabras clave de acuerdo al contenido y su relevancia

  • Hola Carlos, muy interesante todo, pero tengo una duda…como saber cual palabra clave conviene ser utilizada, ya que no indicas el rango de valores de busquedas mensuales, globales y competencia…es decir, como determinar que palabras son mas relevantes que otras para mi nicho, según los parámetros indicados.

    Muchas gracias por todo….

    • Hola Robert, buena pregunta! Si es la palabra clave principal que identifica a tu nicho de mercado, yo prefiero que tenga al menos 40 mil búsquedas globales mensuales. Si es para algo más específico, un producto o para algun micro-nicho por ejemplo, con la décima parte de ese volumen estaría bien.

      Respecto a la competencia, con que sea media o baja en la barra que muestra Google, yo estoy tranquilo. Espero haber resuelto tu duda. Saludos!

  • ¡Hola Carlos! Gracias por compartir muy buenos consejos, saludos de aca de tu cuate!

  • Hola Carlos: creo que lo más importante en lo que dices: escribir y hacer networking. Si no es muy difícil que te enlacen de forma natural. Tiene que ser algo muy viral y tener suerte.

    Saludos

  • Hola carlos

    por favor sácame de una duda ; es algo que algunos me dicen una cosa y otros otra , un ejemplo supongamos que quiero promocionar algo y quiero utilizar alguna palabra clave ….. uso la herramientas de palabras claves 8 busco lo sgte ;( ejemplo ) supongamos que busco calzado de mujer ( sale calzado de mujer verano 25.000 búsquedas ; calzados de cuero verano 5.000 búsquedas . ¡ al elegir una palabra clave cual debo usar la que tiene mas búsquedas o la que tiene menos ( unos me dicen ¡ usa la que tiene mas por que la búsqueda es mas popular , correcto pero tiene mas competencia , otros me dicen busca la de menor incidencia y trabaja posicionandola , es aca donde tengo la duda cual ( la mas buscada , la menos buscada , termino medio ?? ) agradeceré tu consejo

    • Hola, Cristian. Me adelanto un poco a mi tocayo y te digo que, en cierta forma, todos tienen razón. Cuando realizamos investigación de keywords debemos buscar: Volumen, nivel de competencia y relevancia.

      Aquí entra a tallar la teoría de Cola Larga o Long Tail que te dice que cuando las keywords elegidas son frases descriptivas la posibilidad de conversión es mucho mayor. Si tienes un nuevo modelo de zapatos, sería mejor posicionarte con "zapatos italianos de cuero negro" que simplemente "zapatos".

      Ahora bien, no te limites a una sola keyword sino a un buen grupo de al menos 10 ;)

    • Hola Cristian, como bien dide mi tocayo Carlos Hoempler, hay que considerar los tres criterios: volumen, competencia y relevancia. Si la palabra clave es demasiado competida (como tu ejemplo "calzado de mujer"), te tomará muchos meses o incluso años llegar a la primera página de resultados.

      Entonces ahí te enfocas en alguna palabra clave que describa con más precisión lo que tú ofreces (que no debe ser calzado femenino en general sino estás muerto en internet y fuera de internet también). Algo como "zapatos italianos de cuero negro" o "sandalias havaianas online"

      Espero haberte ayudado.

  • Información sensacional. Es importante persistir, creo que es una de las claves así como tener una estrategia y, sabiendo que es buena, usarla hasta que funcione.

    • Exacto Jose, sin una estrategia no sabemos hacia donde vamos. Después de eso, todo es cuestión de persistencia :)

  • Tocayo, solo un tema. Ahora que siguen saliendo animalitos con "P" en Google (Jejeje) los enlaces con texto deben ser utilizados con criterio, pues si la gran mayoría de enlaces a cierta keyword contiene texto con las mismas el Pinguino podría mirarnos de reojo :P

    Un abrazo =)

  • Hola Carlos!

    Gracias por el artículo es muy interesante y habrá que ponerlo en práctica. Tengo un par de preguntas que tienen que ver con comercializar una página web: 1.¿Que ranking es favorable tener y de que empresa para mostrar a clientes? 2. ¿Cuántas visitas al mes son las óptimas y necesarias para comercializar?

    Agradeceria me dieras tu comentario en relación a mi sitio web: elombligdelaluna.com.mx , deseo empezar a comercializarlo y me gustaría saber la opinión de un experto, que eres tú. Mil gracias y espero tu respuesta

    • Hola Marisol, no entendí bien a que te refieres con lo del ranking. Si te refieres a algun sello de seguridad puedes usar los de http://integritysafe.com

      Sobre el volumen de visitas óptimas para comercializar, yo prefiero que sea mayor a 40 mil visitas mensuales globales. Pero no es la única variable a considerar porque si hay búsquedas no necesariamente quiere decir que la gente esté dispuesta a comprar. Debes ver si hay anuncios en Google Adwords de tus competidores y debes ver si ya hay productos como los tuyos, para determinar si hay gente dispuesta a comprar productos como los tuyos.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >