Es cierto que la línea entre la vida personal y profesional es super delgada en el mundo online con todos los blogs y redes sociales.
Especialmente para los que somos profesionales independientes, que quienes somos en persona es también nuestro negocio… nuestro nombre con el tiempo, tiende a convertirse en una marca.
En Facebook puedes escoger qué publicaciones, fotos, videos, etc. pueden ser vistos sólo por tus amigos, amigos de tus amigos, o cualquier miembro de Facebook. Lo que está disponible para Todos, también será indexado por Google y los demás buscadores.
Pero también puedes escoger personas específicas para que vean un álbum de fotos o un video, y tus demás amigos no. Por tal motivo no es recomendable que tengas dos Perfiles personales, puedes darle privilegios exclusivos a las personas con las que estás conectado en tu Perfil usando las Listas de amigos de Facebook.
Eso si quieres que tus «contactos profesionales» no vean fotos, videos o alguna parte específica de tu información. Además, ten en cuenta que tener cuentas duplicadas está en contra de las normas de Facebook.
Yo no tengo problema en revelar información de mi vida personal, mis pensamientos y opiniones. Pienso que eso es lo que hace bueno mi negocio, mi comunidad puede mirar (casi) todo de mi. Me pueden conocer mejor, ver mis hábitos, intereses, en fin… cosas así.
Sin embargo, hay algo de lo que estoy seguro: sólo porque lo personal influye tremendamente en lo profesional en las redes sociales, no significa que no podamos tener un tercer elemento… el cual es la privacidad.
Cada uno de nosotros tiene una vida privada también, y es ahí donde la línea debe ser trazada.
El punto es este: incluso si es en un sitio de membresía, por ejemplo, protegido con contraseña, considero que cualquier cosa que no quieras que el mundo entero sepa de ti no deberías publicarlo en internet.
Entonces, depende de ti… debes ser tú mismo, compartir tus ideas, algo de tu vida, ser transparente y sincero, pero lo que consideras que es tu vida privada, pues es tu vida privada.
Ahora bien, todo eso es en el caso de un Perfil personal, que sirve para estar en contacto con nuestros amigos reales y también con algunas personas que siguen nuestro trabajo, así fortalecemos las relaciones con ellos, pero si llegamos al límite de 5.000 personas con las que podemos estar conectados en nuestro Perfil, la idea es dar preferencia a contactos estratégicos.
En el caso de una Página oficial de Facebook, si somos profesionales independientes y nosotros mismos somos nuestros negocio, ahí si podemos hablar 100% de nuestra actividad profesional a diferencia de nuestro Perfil personal.
Una Página oficial de Facebook es, sobre todo, para aumentar nuestra visibilidad, contestar dudas rápidamente, consolidar nuestra marca personal (o la de nuestro negocio) y conseguir buen posicionamiento en Google.
Bueno, siéntete libre de compartir tus experiencias con el tema de la privacidad y cómo mantener un balance entre nuestra vida personal y profesional en Facebook.
Excelente consejo mi buen Charlie estoy totalmente de acuerdo
Hola Carlos, este tema es super importante.
Yo lo he resuelto así: tengo 2 perfiles, uno con un seudónimo que uso para compartir fotos y videos con mi familia y amigos íntimos. Otro con mi nombre verdadero donde además de mis amigos también incluyo contactos profesionales, gente que voy conociendo y me parece muy interesante y afín con mi actividad, como por ejemplo tú.
De esta manera me siento muy cómoda y segura para decidir que información incluir en cada perfil y cual no.
Un gran saludo!
Excelente información primo.
Luego hay personas que tienen todos sus datos personales por Internet y abierto a todo el público.
"No hagan cosas malas que parezcan buenos" o algo así va no?
Saludos.
Es relativamente sencillo mantener la privacidad con añadiendo a tus contactos a diferentes listas. Yo llevo varios días de organización, y no termino de completar el trabajo.
Un problema que se me antoja molesto es el tema de "sugerir amigos", porque de repente me encuentro con un montón de gente que ni sé quiénes son ni què quieren y con los que muchas veces termino perdiendo el tiempo.
Curiosamente acabo de comentar en el blog de Joannix un post sobre este tema.
Me parece muy importante que hayas resaltado "que cualquier cosa que no quieras que el mundo entero sepa de ti no deberías publicarlo en internet". Es un punto que deberían poner en práctica aquellos que aún no son profesionales -menores de 20, sobre todo- pero que en un futuro lo serán y que sin embargo rellenan su Facebook con tantas fotografías de "fiesta".
Claro, quizá no saben que el mundo no debería enterarse de ello.
Saludos.
Saludos, Ulises!
No hay duda que debemos tener cuidado en los que podemos publicar en nuestro perfil y que no se debe revelar, una información importante y valiosa que todos deben saber.
Muchas Gracias por la info
Saludos
De nada, Luizao. Abrazo!
[…] Desarrolla tu marca personal. Lo digo así porque suena “mercadotécnico” pero no importan los términos, la cosa es que proyectes una buena imagen. Muchos dicen que no quieren compartir nada con desconocidos. Si estás en internet por negocios, debes entender que las reglas del juego han evolucionado. La línea la debes trazar entre lo personal y privado, no entre lo personal y profesional. Artículo relacionado: Facebook: Personal, Profesional y Privado! […]
Que manera manera tan sencilla y simple de explicación tienes amigo Carlos. Buen post y te felicito, lo compartiré.
Un saludo, Gustavo!
Es la primera vez que entro aqui y con el primer tema de lo personal y lo privado, quede impresionado de lo que puedo aprender de ustedes, gracias por compartir lo que saben y que Dios les siga bendiciendo.
Yo opte por algo sencillo, no me importa mezclar la vida personal con la privada en las redes sociales . por que yo elijo lo ke quiero publicar. de echo reitero la vida personal en facebook pega muchisimo. A mi personlamente me aburren los que solo y solo comentan de sus especialidades.
Total y absolutamente de acuerdo, Carlos. Mi "vida personal virtual" es la que yo elijo. Saludos.
Hola Carlos,
Si quiero que algunos datos o fotos de mi perfil no los vea todo el mundo, entiendo que debo ir a Cuenta y de allí a Configuración de Privacidad. Si lo configuro para que tengan acceso "sólo mis amigos", ¿ello implica que lo verán todas las personas que tengo agregadas, pertenezcan a alguna lista determinada o no? Te lo pregunto porque entiendo que para que una lista concreta no tenga acceso a una información determinada, supongo que debo personalizar la privacidad y dar visibilidad a "sólo mis amigos", ocultando además esa información a la lista/s o persona/s que se quiera excluir, ¿cierto?
Por otro lado entiendo que aquellas personas que no añadas a una lista concreta (por ejemplo, "contactos profesionales", "otros" …) formarán parte automáticamente de la lista por defecto "Amigos". ¿eso es así, no? …
Muchas gracias por tu feedback.
Saludos,
Jordi
Jordi, exactamente es así como lo explicaste. Saludos
Hola Carlos, nuevamente en tus comentarios, me estoy haciendo adicta a tu pagina. Creo haber entendido todo, tengo las amistades que me interesan tener, publico lo que quiero que se enteren y en mi presentacion hay una parte que dice ME INTERESAN LAS JORNADAS Y CONGRESOS sobre EPILEP SIA Y AUTISMO, con esos profecionales me interesa comunicarme, yo no soy profecional, pero conozco muy a fondo ese tema, me capacito para tratar y ver que tipo de mejoria de vida pueden alcanzar, porque yo tengo dos hijos con esas patologias y los he sacado adelante, pero aun me falta un poco mas. LOS QUIERO, CANDE
Me parece genial, Cande. Te envío un cordial saludo!
Hola,
Quería hacerte una pregunta.Tengo una página en Facebook personal para mi empresa por desconocimiento que existia una de fans, ahora he abierto una de fans ¿cual es la mejor manera para poder mover a 3.000 amigos a la nueva página de fans? y como puedo deesvincular mi perfil personal del de la página de fans, siempre que entro a la página de fans si pincho en perfil aparece la pagina personal y si hago algún comentario en otras páginas o solicito la amistad aparece la personal en vez de la de fans que es la que me interesa.
Muchas gracias por tu ayuda
justamente de esto estábamos hablando en una sesiónque he dado en mi empresa sobre twitter. De todos modos, se me viene una pregunta: en mi caso concreto, cada vez estoy más metido en la red 2.0 y lo que siempre he hecho público es el twitter. No obstante, cada vez son más las personas que me solicitan "ser amigo" en el facebook. ¿Tú, qué haces? ¿Lo abres a cualquiera y limitas el campo de lo que "puede ver"?
¡Gracias por tus ideas!
Jaume
Jaume, lo que yo hago es aceptar a todos los que me envían solicitudes de amistad, siempre y cuando no sean empresas con un perfil personal, es decir, mientras tenga un nombre y un apellido lo acepto. Si despues alguien me incomoda con ofertas o comentarios indebidos, lo elimino simplemente. Todos pueden ver todo de mi, no oculto nada, simplemente publico lo que considero que no es estrictamente privado.
Saludos!
[…] Muchos dicen que no quieren compartir nada con desconocidos. Si estás en internet por negocios, debes entender que las reglas del juego han evolucionado. La línea la debes trazar entre lo personal y privado, no entre lo personal y profesional. Artículo relacionado: ¿Hasta qué punto mezclar lo Personal y Profesional en Facebook? […]
Carlos, me impresionó que estes respondiendo a todos aunque haya pasado varias semanas. Muchas felicidades. Por otro lado, me dejaste reflexionando en lo que debo dejar como privado. Lo que mequeda muy claro es que debo crear una pagina facebook y que mi perfil se quede para lo familiar. No crees Carlos? Saludos…
Pepe, en la medida de lo humanamente posible, contesto todo lo que puedo :) Sobre tu duda: puedes usar ambos para negocios, no hay problema. Yo lo hago así. La diferencia es que en mi perfil personal no solo hablo de marketing. Hablo de mis perros, una que otra foto con mis amigos, etc. En mi página, todo es 100% marketing y negocios, y para crear anuncios publicitarios, solo puedo hacerlo desde mi página.
¡Saludos!
Carlos, esta publicación me ha resultado de gran ayuda. Pues mi caso es el siguiente: tengo un perfil personal desde hace ya 5 años que solo he usado para relaciones con amigos y demás. Sin embargo, justo ahora estoy desarrollando unas practicas laborales (pasantías) para una empresa española. Llevo a cabo un proyecto donde la empresa desea tener participación el la web. Entre otras cosas, Creé una cuenta para ellos en facebook (una pagina de empresa o fanpage) y va muy bien! Y ES AQUI donde va mi pregunta: Constantemente me indican que debo crear un perfil mio porque soy quien trabaja con la pagina pero no quiero implicar mi cuenta de facebook personal pues el plazo de trabajo aqui esta por finalizar. que hago entonces? no creo ningun perfil y sigo ignorando los mensajes que facebook me presenta?
Muchas gracias
[…] This post was mentioned on Twitter by Negocios en internet, Lucia Valbuena, Lucia Valbuena, Negocios en internet, lucia valbuena and others. lucia valbuena said: Comentario en ¿Hasta qué punto mezclar lo Personal y Profesional en Facebook? por Ibelsy: Carlos, esta publi… http://bit.ly/igMsBC #fb […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Lucia Valbuena, Lucia Valbuena. Lucia Valbuena said: Comentario en ¿Hasta qué punto mezclar lo Personal y Profesional en Facebook? por Tweets that mention ¿Hasta… http://bit.ly/g0sOfG #fb […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Lucia Valbuena, Negocios en internet, Negocios en internet, Lucia Valbuena, Alejandro and others. Alejandro said: Comentario en ¿Hasta qué punto mezclar lo Personal y Profesional en Facebook? por Tweets that mention ¿Hasta… http://bit.ly/fy8Cci #fb […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Lucia Valbuena and Alejandro, lucia valbuena. lucia valbuena said: Comentario en ¿Hasta qué punto mezclar lo Personal y Profesional en Facebook? por Tweets that mention ¿Hasta… http://bit.ly/dN7QYX #fb […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Lucia Valbuena, Alejandro and Lucia Valbuena, Negocios en internet. Negocios en internet said: Comentario en ¿Hasta qué punto mezclar lo Personal y Profesional en Facebook? por Tweets that mention ¿Hasta… http://bit.ly/i5DyzW #fb […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Lucia Valbuena and Negocios en internet, Alejandro. Alejandro said: Comentario en ¿Hasta qué punto mezclar lo Personal y Profesional en Facebook? por Tweets that mention ¿Hasta… http://bit.ly/fN305V #fb […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Lucia Valbuena, Negocios en internet. Negocios en internet said: Comentario en ¿Hasta qué punto mezclar lo Personal y Profesional en Facebook? por Tweets that mention ¿Hasta… http://bit.ly/gvdBa6 […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Negocios en internet and Lucia Valbuena, Lucia Valbuena. Lucia Valbuena said: Comentario en ¿Hasta qué punto mezclar lo Personal y Profesional en Facebook? por Tweets that mention ¿Hasta… http://bit.ly/hD10UG #fb […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Negocios en internet, Negocios en internet, Alejandro, Lucia Valbuena, lucia valbuena and others. lucia valbuena said: Comentario en ¿Hasta qué punto mezclar lo Personal y Profesional en Facebook? por Tweets that mention ¿Hasta… http://bit.ly/i9VrR0 #fb […]
[…] This post was mentioned on Twitter by lucia valbuena, Negocios en internet and Lucia Valbuena, Alejandro. Alejandro said: Comentario en ¿Hasta qué punto mezclar lo Personal y Profesional en Facebook? por Tweets that mention ¿Hasta… http://bit.ly/i0T5H3 #fb […]
Hola, Carlos.
Primera vez que accedo a tu web. Debo decirte que me parece muy interesante lo que comentas y que estoy muy de acuerdo con lo que dices en ese artículo. En mi blog estoy publicando artículos sobre este tema y veo que compartimos muchas opiniones. Sobre el tema de este artículo comparto la opinión de Carlos Adwords. Un saludo!
Hola Carlos.
Este tema me plantea grandes dudas por lo siguiente, en mi caso imparto cursos relacionados con nuevas tecnologías, y llevo ya bastante tiempo queriendo montar un blog y ayudar a alumnos de los cursos actuales y anteriores con tutoriales relacionados con los cursos que doy.
Por fin me he decidido pero me gustaría que esas entradas del blog se publicarán en mi facebook, así como ofertas de trabajo que pienso les puede interesar, entonces el problema está que si lo publico para una lista creada por ejemplo de alumnos, si quiero promocionarme profesionalmente como docente las empresas no lo verán y si lo hago público a mis amigos probablemente a la mayoría no les interese nada y tengan que leer un montón de post.
Siento que me haya extendido tanto en el comentario y tu opinión sería de gran ayuda para mí
Precisamente para separar lo personal de lo profesional, se han creado las paginas de negocios en casi todas las redes, a mi me gusta presentarme muy cercana a los que me siguen, y no me importa publicar mis emociones y estados de animo, porque pienso que eso me hace mas humana, y me acerca mucho más a mi publico objetivo.
Sin embargo en mi pagina de negocios, nunca jamas publico nada personal, pues considero que quien se suscribe es porque le interesa mi trabajo no mi vida. Un saludo Francis