No Eres El Resultado De Lo Que Sabes. Eres El Resultado De Tus Hábitos.

En el año 2017 atravesé una de las etapas más desafiantes de toda mi vida, en distintos aspectos:

Pasé por momentos muy duros en mi relación de pareja y murieron dos de mis mejores amigos en solo unos meses de diferencia uno de otro.

Me empecé a cuestionar muchas cosas de mi vida, de mi negocio y me sentía perdido, sin rumbo.

Así que la vida de los emprendedores, como la de cualquier persona, está muy lejos de ser perfecta.

Los desafíos son parte de la vida y nadie puede evitarlos.

Y si algún experto o influencer solo te muestra su ‘perfección’, sal corriendo de ahí.

Entonces, no puedes evitar los desafíos, pero puedes encararlos con una autoconfianza y fortaleza mental a prueba de fuego.

O como bien decía mi mentor Jim Rohn:

“Las cosas que te pasan no es lo que determina tu futuro. A todos nos pasan cosas. Lo que tú haces con lo que te sucede es lo que realmente tiene impacto”.

Así que lo que hice, para sacudirme de esa etapa complicada y evitar sumergirme en ese diálogo interno que a todos nos consume, fue empezar a adoptar nuevos hábitos que tuvieron un impacto realmente inimaginable en mi vida y me permitieron:

*  Tener mayor claridad mental

*  Duplicar mi energía 

*  Realizar más de 100 seminarios y talleres presenciales en Colombia, Bolivia, México y Perú, con más de 10,000 participantes en total

*  Bajar 9 kilos y tener abdominales marcados (toda mi vida había tenido un poco de panza)

*  Mejorar mi postura

*  Clasificar a la Selección Peruana de Tenis de Mesa, categoría 35-39.

A partir de ahí, me quedó más claro que nunca, que las personas no somos el resultado de lo que sabemos. Somos el resultado de nuestros hábitos.

Y quiero compartir contigo los hábitos que adopté, 17 en total, porque al igual que conmigo, esos hábitos pueden tener una alta tasa de retorno en tu vida.

Aquí van…

1.  Duermo 8 horas diarias, como mínimo.

No hay nada que incremente más tu productividad, que tener un cerebro bien descansado. Y si hablamos de tu sistema inmunológico, además de la alimentación, el sueño es lo que tiene el mayor impacto.

El sueño afecta tu estado de ánimo y eso afecta tus relaciones. El sueño afecta tu recuperación muscular y tu pérdida de peso, por lo que afecta tu salud en general.

2.  Apenas despierto, agradezco a Dios por el nuevo día.

Con un simple GRACIAS.

3.  Tomo medio litro de agua apenas me paro de la cama.

Eso me refresca y activa todos los sistemas de mi cuerpo, porque al despertar estamos deshidratados. El cuerpo humano es 2/3 agua.

4.  Me lavo la cara con agua bien fría. Es brutal.

5.  Estudio durante 20 minutos antes de trabajar.

Yo estudio mentalidad de alto rendimiento, psicología y marketing. En mi caso, prefiero cursos en video a un libro. Es mi mejor forma de aprendizaje.

6.  Ejercicio vigoroso durante 30 minutos.

Eso me energiza y genera endorfinas. Yo intercalo mi entrenamiento entre salir a correr, entrenar con ligas de resistencia, saltar la soga y montar bicicleta.

Ojo. Esto es muy aparte de mi entrenamiento de tenis de mesa, que es el deporte en el que compito.

7.  Únicamente utilizo calzado minimalista (barefoot).

El ser humano está diseñado para caminar descalzo. Al igual que el resto de animales, hemos caminado descalzos durante millones de años.

Pero el calzado amortiguado actual, con tacón elevado, aprieta tus pies, los deforma y pierdes funcionalidad. Además, empeora tu postura, aumenta el riesgo de lesión e incluso impacta negativamente el desarrollo cognitivo en bebés.

La idea del calzado minimalista, al no tener el soporte artificial de unas zapatillas convencionales, es interferir mínimamente en los movimientos naturales del pie.

Yo utilizo las zapatillas de la marca Xero Shoes, tanto para entrenar como también para el día a día, y nunca me había sentido tan cómodo con unas zapatillas. Me ayuda a prevenir lesiones, mejorar mi rendimiento deportivo, y algo genial, es que me ha ayudado también a mejorar mi postura.

8.  Justo antes de empezar a trabajar, hago la Oración de Entrega de San Ignacio de Loyola:

“Toma, Señor, y recibe toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad; todo lo que tengo y poseo, tú me lo diste, a ti, Señor, lo entrego. Todo es tuyo: dispón de ello según tu voluntad. Dame tu amor y tu gracia, que ésta me basta. Amén”.

9.  Trabajo en bloques de 60 min de trabajo, descanso un par de minutos, luego trabajo otros 60 min, y luego descanso 30 min.

Es decir, son bloques de 60-60-30. En cada hora me concentro en lograr una sola cosa. Una sola. Se trata de enfoque.

Hago dos de esos bloques en la mañana y uno en la tarde.

10.  Voy a trabajar 2 veces por semana a un lugar que no sea mi casa.

Me ayuda a salir de la monotonía y fomentar mi creatividad.

Yo prefiero los cafés con un ambiente agradable, y si no encuentro ninguno, simplemente voy a un Starbucks.

11.  Cuando estoy en mi casa, dejo el celular en otra habitación mientras trabajo.

Cuando estoy trabajando en un café, lo apago.

Cero distracciones. Repito, se trata de enfoque.

12.  Me desconecto completamente del trabajo 2 veces por semana.

La idea es escoger una actividad que me brinde gozo. Yo me voy a caminar, entrenar y jugar con mis perros, los lunes y jueves, toda la mañana.

13.  Salgo a caminar 30 minutos diarios.

Esto es distinto al ejercicio matutino. Aquí la idea es caminar, sin trotar ni correr. Simplemente salir a caminar 30 minutos. Despejarás completamente tu mente.

14.  Tomo 3 litros de agua como mínimo durante el día.

15.  Hago ayuno intermitente (16 horas sin comer).

Eso ha elevado mi concentración al trabajar por las mañanas, a un nivel que nunca antes había experimentado. Es brutal.

Desgraciadamente, la industria de los alimentos nos ha metido la idea de que necesitamos estar comiendo constantemente.

El ayuno intermitente consiste en no comer nada (solo agua y suplementos) durante 16 horas e ingerir tus comidas en un periodo de 8 horas.

En mi caso, mi última comida es a las 8pm y al día siguiente mi primera comida es a las 12pm. Ayuno de 16 horas, comer durante un periodo de 8 horas.

16.  Adopté una alimentación anti-inflamatoria.

En resumen, consiste en NO consumir frituras, azúcar, ni harinas refinadas, y consumir frutas y verduras orgánicas, pescados y huevos, dejando para ocasiones muy limitadas la carne, pero que sea ecológica.

Utilizo el aceite de oliva como cuerpo graso principal y para obtener carbohidratos de calidad consumo legumbres y granos enteros orgánicos (arroz integral, avena integral o pan integral de centeno).

Al alimentarme de esta manera, sumado al ayuno intermitente y a un descanso apropiado, no solo quemo grasa súper rápido, sino que lo más importante es que mi cuerpo y mi mente se regeneran de manera espectacular y eso contribuye a que mi concentración, energía y productividad se hayan elevado a niveles estratosféricos.

17.  Por la noche llevo un diario, y escribo lo siguiente:

– De qué estoy agradecido durante el día
– Cuál fue la mejor parte de mi día
– Qué acontecimientos o relaciones me alentaron más
– En qué momento sentí la presencia de Dios
– Qué pensamientos me acercaron más a Dios
– En qué momento amé

Listo.

Esos son mis 17 nuevos hábitos.

Te aliento a que implementes los que aún no hayas incorporado a tu día, y te aseguro que podrás llevar tu vida a niveles insospechados.

No intentes implementar todos a la vez. Será imposible.

Implementa uno y asegúrate de mantenerlo por 4 semanas. Luego de eso, se vuelve natural en ti. Se vuelve un hábito.

Las dos primeras semanas son las más difíciles.

Persevera, y si llegas a la semana 4, ya formaste el hábito, y ahí empiezas a implementar la siguiente rutina que desees.

Ah… y nunca te olvides de Dios.

«Confía en el Señor de todo corazón y no te apoyes en tu propia inteligencia; reconócelo a él en todos tus caminos y él allanará tus senderos.» 
– Proverbios 3: 5-6

¡Un abrazo virtual!
-Carlos

PD. ¿Te gustaría que te ayude personalmente a dominar tu mente, descubrir tu verdadera esencia y alcanzar tu meta más ambiciosa? >> Mira este video donde te explico todos los detalles


También te puede interesar...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>