Cómo Sacar Tiempo Para Estar Activo En Los Medios Sociales

Uno de los mayores problemas que enfrenta la gente cuando usa los medios sociales para su negocio o profesión, es el tiempo.

Tal vez te suena conocido esto: «No tengo tiempo». «¿Esperas que haga esto antes que mis tareas principales?». «¿Cómo hago para estar activo siempre?» y cosas por el estilo…

No te voy a mentir, el marketing en los medios sociales requiere bastante tiempo. De hecho, el tiempo será uno de tus mayores costos ocultos al desarrollar tu negocio en internet. Y para algunos de nosotros, ese tiempo puede ser desperdiciado si no somos cuidadosos.

Debes saber donde pasar tiempo para asegurarte que estás dedicándolo eficientemente y con el impacto que deseas.

Debido a mis esfuerzos de marketing en las redes sociales, ya no envío propuestas sobre proyectos a empresas u otros profesionales, ya no busco concretar reuiones para vender mis servicios, ni nada de eso.

¿Cuánto tiempo ahorrarías si no tuvieras que utilizar esos métodos tradicionales de generación de prospectos, concretar reuniones y cerrar ventas en tu negocio?

Independientemente de tu actividad, siempre pierdes tiempo en trasladarte hacia tu lugar de trabajo, hacia el lugar donde tienes una reunión, etc. Y es tiempo sumamente valioso.

No digo que con las redes sociales podrás reemplazar de inmediato la forma tradicional en que haces las cosas, y no es prudente incluso si tuvieras la posibilidad.

Pero, aprovechar productivamente las plataformas sociales como Facebook y Twitter para establecer relaciones profesionales, así como también generar prospectos y clientes para tu negocio es algo que no te puedes dar el lujo de dejar de lado.

Así que, aquí tienes tres consejos que te pueden ayudar:

1. Dedica y Pasa Tiempo Intencionalmente

Es muy fácil caer en el «chateo» en Facebook y Twitter, navegar y distraernos o creer que estamos progresando cuando en realidad estamos evitando trabajo y usando la parte de interactuar las redes sociales como excusa para procrastinar.

Hay buenas conversaciones y otras que nos hacen perder tiempo y debes saber cuál es cuál.

Imagina que estás en un congreso o seminario presencial, estableciendo relaciones profesionales y de negocios (networking). ¿Pasas todo el tiempo hablando con una persona acerca del clima o de un partido de fútbol? o ¿Pasas tu tiempo comentando sólo un ratito sobre eso y luego sigues contactándote con otras personas interesantes?

No se trata que simplemente pases tiempo en las redes sociales, se trata que enfoques tus acciones a algunas tácticas concretas y algunos objetivos específicos.

Necesitas saber qué estás haciendo y cómo vas a medir tu progreso y éxito.

2. Usa tu Tiempo Muerto

¿Cuánto tiempo pasas solamente esperando?

Hace poco estuve en una conferencia en Lima, y a pesar que el vuelo hasta mi ciudad (Arequipa) es de sólo una hora, si sumamos el tiempo de traslado de mi casa al aeropuerto en Arequipa, del aeropuerto al hotel en Lima, del hotel al centro de convenciones, de ahí al hotel nuevamente, del hotel al aeropuerto en Lima, y del aeropuerto en Arequipa de regreso a mi casa… son muchas horas, y en todos esos traslados me ocupé de mi marketing en las redes sociales usando mi laptop y mi teléfono móvil.

Sólo piensa en un viaje normal que realizas por tu negocio y verás que pasas mucho tiempo esperando para diversas actividades.

Si tienes una laptop con una conexión inalámbrica a internet, una tablet o tu teléfono móvil, puedes al menos usar algo de ese tiempo para estar conectado, programar publicaciones para la siguiente semana en Facebook y Twitter para que llegado el momento sólo respondas comentarios y menciones, también puedes escribir algo de contenido interesante, etc.

¿Cuánto tiempo te toma revisar tus mensajes, contestar comentarios en Facebook, menciones en Twitter, revisar un enlace? ¿Segundos? ¿Máximo algunos minutos?

¿Cuántas veces en el día tienes 10 minutos sobrantes mientras simplemente esperas?

Incluso cuando estoy en casa, frente a la computadora, tengo que estar sentado esperando mientras veo el progreso cuando instalo, imprimo , subo o descargo algo.

3. Relájate

No necesitas tener una rutina y estar programado como un robot. Si hay cosas que no te divierten hacerlas, no las hagas, puedes delegarlas… se trata que esto además de productivo sea divertido. Eso se refleja en lo que haces, aunque no lo creas.

Trata de construir tu reputación porque estás siempre aportando valor y porque estás dispuesto a ayudar, pero sobre todo por ser alguien humano. De esa manera las personas serán más comprensivas contigo… no necesitas ser perfecto, además que no podrás.

Si no publicas un artículo en tu blog durante una semana, no pasa nada (pero que NO se te haga costumbre). Tus seguidores en Facebook y Twitter se darán cuenta que no apareces porque están acostumbrados a verte, pero no van a empezar a hablar mal de ti porque estás ocupado.

Entonces, para desarrollar tu marketing en los medios sociales asegúrate de pasar tiempo intencionalmente, usa tus tiempos muertos, y relájate!


También te puede interesar...

  • Hola Carlos,

    Una de las cosas que propicia el navegar por internet es la facilidad con la que puedes distraerte por la inmensa cantidad de información que se presenta frente a tus ojos.

    A veces te resulta irresistible no dar click un enlace que aparece con un titulo atractivo, pero que en ese momento no te ayudara para ser productivo en tus actividades diarias.

    En las redes sociales suelen haber muchos distractores que si no estas con un enfoque fuerte en lo que estas haciendo es muy probable que termines por desenfocarte y no puedas cumplir tus objetivos del día.

    Los consejos que presentas aquí pueden resultarmuy utiles a la hora de querer ser productivos, gracias Carlos.

    Saludos,

    Luis Villegas.

  • Yo suelo entrar antes de ponerme a trabajar en internet, y cada 50 minutos me tomo un tiempo.
    Genial Articulo Carlos.
    Saludos desde España

  • Gracias por tan brillante contenido, Carlos. Voy a aplicarlo ya mismo en mi negocio.

  • Hola Carlos…
    Un amical saludo y toda la buena vibra para ti…que buenos artículos nos compartes, los leo con cierta frecuencia…pero este post en particular me encanto, por los útiles tips que das y por mostrar algo más de tu vida personal…ya sabemos que vives en la ciudad Blanca y eres de Perú – osea somos del mismo país – a eso le llamo darle alma a esta comunicación virtual. De hecho estaremos en contacto. Que tengas una gran semana.
    Lourdes Yrene

    • Genial, Lourdes! Me alegra que te sea útil el contenido del blog. Y claro, muy orgulloso de ser arequipeño y peruano ;) Tú también que tengas una gran semana!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >