¡Enfócate! Cómo Evitar Las Distracciones

Enfoque y consistencia son los dos elementos clave para volverte un emprendedor imparable.

Y la distracción es tu enemigo más grande.

En los 17 años que llevo como emprendedor, debo admitir que evitar las distracciones ha sido algo sumamente complicado.

Sobre todo en esta época, donde tenemos infinitas posibilidades y cosas que hacer en internet.

Así que para evitar las distracciones, desde hace algunos años utilizo un método que llamo «trabajar con las anteojeras puestas», que es mi manera de filtrar el ruido y mantenerme enfocado en el proyecto que esté trabajando.

Las anteojeras son esa especie de antifaz que se les pone a los caballos de carrera para evitar que se distraigan con los otros caballos y con la gente alrededor.

Evita las distracciones - Carlos Cabrera

Eso mantiene al caballo enfocado en lo que está frente a él, ayudándolo a prestar atención a la carrera antes que a cualquier distracción.

Obviamente, no te voy a recomendar que uses anteojeras (a pesar que hay días en que estoy tentado de usarlas), pero la idea es aplicar ese mismo concepto para filtrar el ruido de tu vida diaria y así poder enfocarte en tus objetivos personales.

Mi mentor Jim Rohn decía:

«Es muy fácil disciplinar a los demás, pero se requiere maestría para auto-disciplinarse».

Las distracciones son parte de nuestra vida diaria.

El teléfono que suena, alguien toca la puerta, la televisión, las noticias, hijos jugando, email, facebook, instagram, whatsapp, tareas domésticas e incluso nuestros hábitos.

Todo eso conspira en contra nuestra para mantenernos completamente distraídos e improductivos.

Incluso si tienes tu propia oficina en casa para que tu familia no te interrumpa, todavía tienes tu propio ruido personal contra el que debes luchar:

Tus pensamientos y la información que decides consumir.

Cómo Definir Tus Filtros Para Evitar Distracciones

Para definirlos claramente, primero debes tener claro tus objetivos y saber lo que quieres lograr.

Debes saber dónde quieres estar de aquí a 10 años.

Si no puedes tener una visión clara de tu vida en 10 años, intenta con 5 o incluso con 1.

No hay nada como saber exactamente hacia dónde estás yendo y qué necesitas hacer HOY para llegar ahí.

Una vez que sabes exactamente cuáles son tus objetivos, definir tus filtros se vuelve fácil.

Yo uso un filtro muy sencillo para cada distracción que se me atraviesa:

¿Esto me acerca a mi objetivo o me aleja de él?

Uso ese filtro al momento de tomar cualquier decisión, no importa si es algo trascendental o simple.

Y eso va desde los amigos que escojo, la gente con la que me asocio, los hábitos que adopto o desecho, en fin… todo.

¿Contribuye a mi objetivo o no? Punto.

Actualmente cada pequeño fragmento de información que consumo es intencional.

Si prendo el televisor, lo hago solo para ver un partido específico de tenis de mesa, fútbol o una carrera de Fórmula 1, que son los deportes que sigo. No veo nada más.

Y cuando estoy viendo un partido, apago el celular, para no andar revisando qué dice la gente en redes sociales sobre el partido.

Luego, por las mañanas, veo cero noticias.

Ten presente que todas las noticias que difunden los medios de comunicación sobre la guerra, salud, economía, etc. no son la realidad, sino la realidad que ellos te quieren mostrar, sembrándote miedo. Así que siempre cuestiona e indaga cada vez que todos los medios te muestren la misma versión sobre algún acontecimiento.

Los medios de comunicación son privados y responden a intereses privados.

Y si tú aún le crees algo a los medios, lee esto que declaró Gordon Benett (1795 – 1872), quien fue fundador y editor del New York Herald y una de las principales figuras de la industria periodística:

«El propósito de los medios de comunicación es asustar, no informar». 
~ Gordon Benett

Pero no quiero desviarme, porque en este post estamos hablando de eliminar distracciones ;)

Así que, para mí, es cero noticias.

Por otro lado, tampoco me conecto a Netflix o Amazon Prime Video «a ver qué encuentro». Solo lo hago para ver un documental o película específica y luego me desconecto, porque sino su algoritmo me mostrará lo que ellos quieren que yo vea, no lo que yo quiero.

Hace un par de años decidí no volver a ver series, porque si me engancho con una serie, luego me obsesiono por terminarla en una maratón de series y duermo poco. Así que, cero series.

Tampoco me conecto «a ver qué encuentro» en YouTube, TikTok o Instagram, porque sé que si me engancho con uno, luego empezaré a deslizar el siguiente y el siguiente y el siguiente, porque el algoritmo me empujará sutilmente a hacerlo, y me mostrará lo que ellos quieren y NECESITAN que yo vea.

Ahora bien, todo eso que hago o dejo de hacer, no quiere decir que tengo una vida aburrida y súper controlada, porque definitivamente disfruto mi tiempo libre.

Simplemente se trata de que todo lo hago a propósito.

He encontrado el balance perfecto que incrementa mi productividad mientras trabajo, y que también me da mucho tiempo libre para vivir mi vida.

Aquí el punto es que debes tomar una decisión consciente acerca de la información que consumes.

Y eso incluye todo: contestar llamadas, atender la puerta, leer emails, hacer clic en un enlace, revisar tus redes sociales, etc.

Básicamente cualquier cosa que requiera tu tiempo y atención.

Ten en cuenta que la moneda más valiosa de nuestra época no es el dinero, sino la atención.

Y bueno, tal vez algo de lo que mencioné en este post te puede parecer drástico.

Pero créeme que la mayoría de esas ‘distracciones’ no tienen ningún interés personal en TUS objetivos.

La idea es hacer que todo cuente. No importa si es tu vida personal o profesional, todo lo que hagas debe ser porque tú escoges hacerlo y verás cómo tu vida se empieza a transformar en lo que tú quieres.

¡Un abrazo virtual!
-Carlos

PD. ¿Te gustaría que te ayude personalmente a dominar tu mente, descubrir tu verdadera esencia y alcanzar tu meta más ambiciosa?
>> Mira este video donde te explico todos los detalles


También te puede interesar...

  • Hola Carlos,

    Ya yo he pasado de los dos años y áun caigo frecuentemente en la distracción que evita el enfoque y la consistencia y me parece muy interesante la idea del uso de filtros para evitarlo. En muchas ocasiones la distracción es provocada por lo que se podría llamar algún nuevo objeto brillante que se pueda promocionar, ¿Cómo evitas eso? A partir de hoy comenzaré a poner filtros en práctica. Como siempre muchas gracias por tu valiosa contribución.

    • Así es, Miguel. Eso complica las cosas. Yo lo que hago y recomiendo es seguir el trabajo de sólo 2 o máximo 3 personas que consideres tus mentores. Date de baja de todas las demás listas de email y notificaciones a las que estés suscrito y sigue únicamente el trabajo de ellos.

  • Es un problema de cada día para mí… cuando deseo avanzar en mis blogs o alguna llamada o pensar en lo que debo hacer en mi negocio, las distracciones me afectannnn, no digo que me están perjudicando pero es vivir en caer en alguna distracción, ya sea por lo que mencionas como la TV, celular, correos, etc

    Felizmente con el tiempo aprendi a no caer en distracciones, aunque a veces caigo jaja….. sobre los filtros es un buen método para avanzar en sus metas, yo tengo mis metas escritas con puño y letra en un cuaderno que lo llevo para todos los lados y leerlos siempre para enfocarme de lo que debo hacer para avanzar :)

    Excelente artículo Carlitos!

  • Saludos Carlos y que bueno que tocas este tema, por que es uno de los grandes problemas de trabajar en el Internet, tenemos abierto el Facebook, Twitter, You Tube y otras 5 o 6 paginas mientras trabajamos.

    Esto puede crear el ambiente menos productivo posible para trabajar.

    Como muy bien mencionas se requiere de una gran auto disciplina para lograrlo, pero se puede.

    • Así es, Luis! Las distracciones e interrupciones son un serio problema. A veces se cree que somos más productivos al hacer, ver o navegar por varias cosas al mismo tiempo, pero es todo lo contrario.

  • hace tiempo aprendi a no permitir distraciones hasta no cumplir con tu meta…
    El filtro es un buen recurso siempre y cuando se tenga muy bien definido y ubicado el objetivo…
    Definir el objetivo es como tener la habilidad de encontrar una ahuja en un pajar…
    Y definir el filtro es saber Que preguntar a ese objetivo…
    Les compartire un ejemplo…
    Como experiencia…
    Hace años andaba en la busqueda de un lider joven casado con vision para los negoceos de multinivel…
    El objetivo fue joven con vision…
    El filtro que use fue:
    Este joven vee la mina de oro? que en los proximos años sera una fuente de trabajo…
    Fueron mas de mil entrevista en un año. Hasta que di con la persona indicada…
    Fin…

  • yo estoy en eso me distraigo mucho a veces cuando me estan explicando, olvido lo que me dicen y me pongo a pensar en otra cosa no se porque me sucede eso no me pasaba a mi pero quiero una opinion de ustedes que me pueda a yudar a cambiar este estilo de vida.

  • Llegué a este blog por una distracción, pero me ayudó mucho! Carlos, me vi 100% reflejada en el post y voy a empezar a implementar tus consejos desde hoy, muchas gracias!

    • Genial, Gabriela. Al menos una distracción buena te trajo aquí para que puedas evitar posteriores distracciones :) Saludos!

  • …ANTEOJERAS…genial Carlos…..yo aplico desde hace mucho tiempo…lo que llamo EL FOCUS o enfoque…cada dia….y resulta…..saludos de un arequipeno desde San Diego, California

  • Es importante ser perseverante y constante para lograr cualquier meta pero les dejo aca una pequeña reflección que acabo de escribir al respecto… una minima distracción que quizá consideren que vale la pena… :)
    Nos dicen no te demores, no te distraigas? corre tras una meta alta y digna de ser cumplida, busca el éxito en tu vida en las ganancias económicas y en una familia bien constituida, encuentra tu lugar en la sociedad y procura no pasar desapercibido, sos lo que muestran tus apariencias y la envidia del resto te asegura tu eterna felicidad.
    Entonces anda con prisa, sin perder tiempo en los estúpidos detalles de la vida, un desayuno, una mirada, un beso pueden esperar. Para que mirar el paisaje si siempre ahí va a estar. Ponte anteojeras y no permitas que te distraiga el ruido a tu alrededor, el grito de los niños, el ladrido del perro, las charlas banales con amigos que no hacen más derrochar tiempo valioso de producción. Producción de riquesas y bienestar. Un título, una casa, una auto, vacaciones lujosas y la cámara de fotos para capturar cada lugar al que lograste llegar. Cuenta bien gorda en el banco que te asegure que nunca nada te va a faltar, que te de respeto y te proporcione una buen Estatus Social. Ten siempre el control de todo en tu vida, calcula los pros y los contras de cada paso que piensas dar.
    No te olvides que la vida es una sola y que NO PODES FALLAR!!!
    Al fin y al cabo cuando partas eso es lo que va a quedar, grandes metas bien logradas y la cuenta pendiente del disfrutar..

    (:

  • Carlos muchas gracias por tu gran aporte. Seguire tus consejos. Me gustaria mucho reicibir mas información al respecto.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >