Evita las distracciones - Carlos Cabrera
Crecimiento Personal, Productividad Personal

¡Enfócate! Cómo Evitar Las Distracciones

Enfoque y consistencia son los dos elementos clave para volverte un emprendedor imparable.

Y la distracción es tu enemigo más grande.

En los 17 años que llevo como emprendedor, debo admitir que evitar las distracciones ha sido algo sumamente complicado.

Sobre todo en esta época, donde tenemos infinitas posibilidades y cosas que hacer en internet.

Así que para evitar las distracciones, desde hace algunos años utilizo un método que llamo «trabajar con las anteojeras puestas», que es mi manera de filtrar el ruido y mantenerme enfocado en el proyecto que esté trabajando.

Las anteojeras son esa especie de antifaz que se les pone a los caballos de carrera para evitar que se distraigan con los otros caballos y con la gente alrededor.

Evita las distracciones - Carlos Cabrera

Eso mantiene al caballo enfocado en lo que está frente a él, ayudándolo a prestar atención a la carrera antes que a cualquier distracción.

Obviamente, no te voy a recomendar que uses anteojeras (a pesar que hay días en que estoy tentado de usarlas), pero la idea es aplicar ese mismo concepto para filtrar el ruido de tu vida diaria y así poder enfocarte en tus objetivos personales.

Mi mentor Jim Rohn decía:

«Es muy fácil disciplinar a los demás, pero se requiere maestría para auto-disciplinarse».

Las distracciones son parte de nuestra vida diaria.

El teléfono que suena, alguien toca la puerta, la televisión, las noticias, hijos jugando, email, facebook, instagram, whatsapp, tareas domésticas e incluso nuestros hábitos.

Todo eso conspira en contra nuestra para mantenernos completamente distraídos e improductivos.

Incluso si tienes tu propia oficina en casa para que tu familia no te interrumpa, todavía tienes tu propio ruido personal contra el que debes luchar:

Tus pensamientos y la información que decides consumir.

Cómo Definir Tus Filtros Para Evitar Distracciones

Para definirlos claramente, primero debes tener claro tus objetivos y saber lo que quieres lograr.

Debes saber dónde quieres estar de aquí a 10 años.

Si no puedes tener una visión clara de tu vida en 10 años, intenta con 5 o incluso con 1.

No hay nada como saber exactamente hacia dónde estás yendo y qué necesitas hacer HOY para llegar ahí.

Una vez que sabes exactamente cuáles son tus objetivos, definir tus filtros se vuelve fácil.

Yo uso un filtro muy sencillo para cada distracción que se me atraviesa:

¿Esto me acerca a mi objetivo o me aleja de él?

Uso ese filtro al momento de tomar cualquier decisión, no importa si es algo trascendental o simple.

Y eso va desde los amigos que escojo, la gente con la que me asocio, los hábitos que adopto o desecho, en fin… todo.

¿Contribuye a mi objetivo o no? Punto.

Actualmente cada pequeño fragmento de información que consumo es intencional.

Si prendo el televisor, lo hago solo para ver un partido específico de tenis de mesa, fútbol o una carrera de Fórmula 1, que son los deportes que sigo. No veo nada más.

Y cuando estoy viendo un partido, apago el celular, para no andar revisando qué dice la gente en redes sociales sobre el partido.

Luego, por las mañanas, veo cero noticias.

Ten presente que todas las noticias que difunden los medios de comunicación sobre la guerra, salud, economía, etc. no son la realidad, sino la realidad que ellos te quieren mostrar, sembrándote miedo. Así que siempre cuestiona e indaga cada vez que todos los medios te muestren la misma versión sobre algún acontecimiento.

Los medios de comunicación son privados y responden a intereses privados.

Y si tú aún le crees algo a los medios, lee esto que declaró Gordon Benett (1795 – 1872), quien fue fundador y editor del New York Herald y una de las principales figuras de la industria periodística:

«El propósito de los medios de comunicación es asustar, no informar». 
~ Gordon Benett

Pero no quiero desviarme, porque en este post estamos hablando de eliminar distracciones ;)

Así que, para mí, es cero noticias.

Por otro lado, tampoco me conecto a Netflix o Amazon Prime Video «a ver qué encuentro». Solo lo hago para ver un documental o película específica y luego me desconecto, porque sino su algoritmo me mostrará lo que ellos quieren que yo vea, no lo que yo quiero.

Hace un par de años decidí no volver a ver series, porque si me engancho con una serie, luego me obsesiono por terminarla en una maratón de series y duermo poco. Así que, cero series.

Tampoco me conecto «a ver qué encuentro» en YouTube, TikTok o Instagram, porque sé que si me engancho con uno, luego empezaré a deslizar el siguiente y el siguiente y el siguiente, porque el algoritmo me empujará sutilmente a hacerlo, y me mostrará lo que ellos quieren y NECESITAN que yo vea.

Ahora bien, todo eso que hago o dejo de hacer, no quiere decir que tengo una vida aburrida y súper controlada, porque definitivamente disfruto mi tiempo libre.

Simplemente se trata de que todo lo hago a propósito.

He encontrado el balance perfecto que incrementa mi productividad mientras trabajo, y que también me da mucho tiempo libre para vivir mi vida.

Aquí el punto es que debes tomar una decisión consciente acerca de la información que consumes.

Y eso incluye todo: contestar llamadas, atender la puerta, leer emails, hacer clic en un enlace, revisar tus redes sociales, etc.

Básicamente cualquier cosa que requiera tu tiempo y atención.

Ten en cuenta que la moneda más valiosa de nuestra época no es el dinero, sino la atención.

Y bueno, tal vez algo de lo que mencioné en este post te puede parecer drástico.

Pero créeme que la mayoría de esas ‘distracciones’ no tienen ningún interés personal en TUS objetivos.

La idea es hacer que todo cuente. No importa si es tu vida personal o profesional, todo lo que hagas debe ser porque tú escoges hacerlo y verás cómo tu vida se empieza a transformar en lo que tú quieres.

¡Un abrazo virtual!
-Carlos

PD. ¿Te gustaría que te ayude personalmente a dominar tu mente, descubrir tu verdadera esencia y alcanzar tu meta más ambiciosa?
>> Mira este video donde te explico todos los detalles

Read More
Productividad Personal

Cómo Evitar La Saturación De Información

Uno de los principales obstáculos para que tengan éxito los emprendedores en internet, es la saturación de información.

Cuando caes en ella, te confundes con el siguiente paso que debes dar. Tienes muchísima información y tú crees que debes consumirla toda para poder continuar.

Pero lo que realmente sucede es que eso te está bloqueando: no sabes por dónde empezar, tienes mucho que hacer, sientes que necesitas más y más, pero no sabes hacia dónde ir.

En mi curso de productividad personal, hay un video dónde les explico a los miembros cómo combatir la saturación de información, para que eso no los detenga.

He decidido publicar ese video aquí en mi blog, de manera gratuita. Disfrútalo y aplícalo!


Esto no te servirá de nada si no lo aplicas… recuerda que saber y no hacer es lo mismo que no saber.

Sólo me queda decirte: ACCIÓN!!

Read More
Marketing Online, Productividad Personal

Trabajar Desde Casa Es Todo Un Reto

Ser tu propio jefe, y trabajar en la soledad de tu oficina en casa, puede hacer que caigas en rutinas aburridas y que manejes las cosas con mucha paciencia. No hay presión externa para mejorar o cambiar.

 

El incentivo debe venir desde adentro. Muchos emprendedores ya tienen ese deseo constante por mejorar, precisamente ese fue el combustible que los impulsó a tomar la decisión de ser sus propios jefes. Pero todos necesitamos combustible cada cierto tiempo…

Ahora te voy a hacer siete preguntas que te servirán como una pequeña lista para revisar tu responsabilidad diaria. Haz un check mental para cada una de estas declaraciones que sí estés cumpliendo:

____ Hoy hice un progreso significativo al menos en uno de mis principales proyectos o prioridades.

____ Invertí 30 minutos como mínimo en mi bienestar personal, crecimiento y desarrollo (ejercicio, lectura, cursos audio/video, comer sano).

____ Completé al menos una acción de marketing para hacer crecer mi negocio.

____ Lo estoy haciendo bien pero sé que podría hacerlo mucho mejor.

____ Afecté positivamente la vida de una persona como mínimo.

____ Hoy me reí a carcajadas mínimo una vez.

____ En resumen, me siento realmente orgulloso del progreso que estoy haciendo en mi vida.

Bien, ¿Cómo te fue?

Cuando llegue el día en que antes de dormir revises esta pequeña lista de verificación, y hagas un check en todas declaraciones, créeme que será uno de los días que duermas más tranquilo en toda tu vida (y la idea es que lo repitas día tras día).

Por supuesto, es probable que no todos los días te vaya tan bien. Alguna veces estarás distraído, tu mente estará en otro lugar, y otras veces te darás cuenta que estás ‘ocupado’ pero realmente no estás realizando un trabajo productivo. A todos nos pasa, pero la idea es reducir dramáticamente esas ocasiones.

Si todavía no has respondido las preguntas de la lista, te aliento a que lo hagas ahora mismo. Si estás leyendo esto al inicio de tu día, algo que puede ayudarte aún más es escribir algunos mini-objetivos para tu día.

De hecho, si quieres puedes imprimir esa lista y pegarla en un lugar que veas siempre (al costado de tu computadora, por ejemplo) para que la uses como tu propia lista de verificación personal y no pierdas de vista tus prioridades.

Estoy seguro que todo esto te ayudará a superar el reto de ser tu propio jefe y trabajar desde tu casa.

Read More
Marketing Online, Productividad Personal

La Regla del 80/20: Gana Más Trabajando Menos

Muchos emprendedores están hablando bastante de la regla del 80/20…

El italiano Vilfredo Pareto introdujo este principio del 80/20, que consiste en que “el 80% de nuestros resultados viene del 20% de nuestros esfuerzos”.

  • 20% de tus clientes producen el 80% de tus ganancias.
  • 80% de tus problemas vienen del 20% de tus clientes.

Profundicemos en eso para que sepas organizarte mejor.

Si el 80% de tus actividades solo producen el 20% de tus resultados, y el otro 20% de tus actividades producen el 80% de tus resultados…

¿No sería mejor que te concentres solo en ese 20% de tus actividades?

Supongamos que alguien trabaja 12 horas por día.

Para mí, es totalmente increíble que alguien pueda trabajar esa cantidad de tiempo cada día, pero he hablado con MUCHOS que lo hacen (o creen que lo hacen, cuando en realidad de esas 12 horas solo 3 o 4 son de trabajo productivo).

Obviamente, yo puedo trabajar 12 horas diarias los últimos días de un proyecto para alcanzar las metas propuestas, ¿pero trabajar todo eso siempre, día tras día?

Esa es la receta segura para colapsar, tanto física como mentalmente.

Aplicar la regla del 80/20 a esas 12 horas diarias de trabajo quiere decir que el 80% es 9.6 horas y el 20% es 2.4 horas.

Si eliminamos el 80% que no está produciendo gran cosa, sólo tendríamos días de 2.4 horas. Ese sí es un horario que me gusta.

Algo que frecuentemente sugiero a mis clientes es hacer un registro de actividades para la siguiente semana.

Cada día, simplemente enumera todas las actividades para ese día y cuánto tiempo te tomará realizarlas.

Al final de la semana, califica cada una de esas actividades de acuerdo a qué tanto están contribuyendo a construir tu negocio.

Te vas a dar cuenta que estás desperdiciando mucho tiempo en algunas actividades.

Puedes ver, como muchos de mis clientes, que esas actividades incluyen:

  • Leer muchos blogs (limita ese número)
  • Suscripciones a listas o boletines por email que sólo te hacen oferta tras oferta sin brindarte contenido valioso
  • Responder emails todo el día (no lo hagas más de dos veces diarias)
  • Navegar por Facebook o Twitter (si no estás estableciendo relaciones profesionales o generando visitas a tu sitio web, es una gran pérdida de tiempo)
  • Llamar a alguien sin un plan específico en mente (puedes desperdiciar una hora sin resultados, así que mantenlo corto y planificado)

Todas las anteriores son actividades que las personas hacen para SENTIR que están trabajando en lugar de realizar trabajo de verdad.

¿Qué actividad estás realizando que te hace perder tiempo?

¿Que estás haciendo para reemplazar el trabajo real en tu negocio?

Normalmente, esas son actividades que consumen la mayoría de tu día… y no generan ningún resultado al final. Son parte del 80% produciendo solo el 20% de tus resultados.

Ahora pregúntate qué actividades realmente te generan dinero.

Por ejemplo, para mí, esos generadores de dinero incluyen:

1. Escribir (contenido para el blog, nuevos productos/cursos, etc.)

2. Copywriting (mis páginas de venta y los emails a mi lista)

3. Investigar eventos en los cuales puedo participar como conferencista

4. Desarrollo de Productos (grabar videos y hacer entrevistas para crear productos/cursos)

5. Desarrollo de Negocios (crear sistemas para que otros realicen las actividades mecánicas de mi negocio)

¿Dónde estoy perdiendo mi tiempo?

Cuando me hice esta pregunta me di cuenta que estaba fallando en seguir mi propia regla de email (responder no más de dos veces por día que es lo que hago solo para mis clientes de mentoría).

Así que me presioné a mí mismo para volver estrictamente a eso.

También había caído en el problema de revisar a cada rato los comentarios en mi blog. Así que asigné esa actividad dentro de los dos bloques de tiempo durante el día (de máximo 1 hora cada uno) que reviso mi email.

Debes ser honesto contigo mismo y darte cuenta en qué desperdicias tu tiempo.

¿Cuáles son las actividades en tu negocio que constituyen el 20% que te está produciendo el 80% de tus resultados? ¿Cuáles son las actividades que forman el 80% que sólo produce el 20% de tus resultados?

Fíjate que puedes eliminar o tercerizar de inmediato.

¡Un abrazo virtual!
-Carlos

PD. ¿Te gustaría que te ayude personalmente a dominar tu mente, descubrir tu verdadera esencia y alcanzar tu meta más ambiciosa?
>> Mira este video donde te explico todos los detalles

Read More
Productividad Personal, Redes Sociales

Cómo Sacar Tiempo Para Estar Activo En Los Medios Sociales

Uno de los mayores problemas que enfrenta la gente cuando usa los medios sociales para su negocio o profesión, es el tiempo.

Tal vez te suena conocido esto: «No tengo tiempo». «¿Esperas que haga esto antes que mis tareas principales?». «¿Cómo hago para estar activo siempre?» y cosas por el estilo…

No te voy a mentir, el marketing en los medios sociales requiere bastante tiempo. De hecho, el tiempo será uno de tus mayores costos ocultos al desarrollar tu negocio en internet. Y para algunos de nosotros, ese tiempo puede ser desperdiciado si no somos cuidadosos.

Debes saber donde pasar tiempo para asegurarte que estás dedicándolo eficientemente y con el impacto que deseas.

Debido a mis esfuerzos de marketing en las redes sociales, ya no envío propuestas sobre proyectos a empresas u otros profesionales, ya no busco concretar reuiones para vender mis servicios, ni nada de eso.

¿Cuánto tiempo ahorrarías si no tuvieras que utilizar esos métodos tradicionales de generación de prospectos, concretar reuniones y cerrar ventas en tu negocio?

Independientemente de tu actividad, siempre pierdes tiempo en trasladarte hacia tu lugar de trabajo, hacia el lugar donde tienes una reunión, etc. Y es tiempo sumamente valioso.

No digo que con las redes sociales podrás reemplazar de inmediato la forma tradicional en que haces las cosas, y no es prudente incluso si tuvieras la posibilidad.

Pero, aprovechar productivamente las plataformas sociales como Facebook y Twitter para establecer relaciones profesionales, así como también generar prospectos y clientes para tu negocio es algo que no te puedes dar el lujo de dejar de lado.

Así que, aquí tienes tres consejos que te pueden ayudar:

1. Dedica y Pasa Tiempo Intencionalmente

Es muy fácil caer en el «chateo» en Facebook y Twitter, navegar y distraernos o creer que estamos progresando cuando en realidad estamos evitando trabajo y usando la parte de interactuar las redes sociales como excusa para procrastinar.

Hay buenas conversaciones y otras que nos hacen perder tiempo y debes saber cuál es cuál.

Imagina que estás en un congreso o seminario presencial, estableciendo relaciones profesionales y de negocios (networking). ¿Pasas todo el tiempo hablando con una persona acerca del clima o de un partido de fútbol? o ¿Pasas tu tiempo comentando sólo un ratito sobre eso y luego sigues contactándote con otras personas interesantes?

No se trata que simplemente pases tiempo en las redes sociales, se trata que enfoques tus acciones a algunas tácticas concretas y algunos objetivos específicos.

Necesitas saber qué estás haciendo y cómo vas a medir tu progreso y éxito.

2. Usa tu Tiempo Muerto

¿Cuánto tiempo pasas solamente esperando?

Hace poco estuve en una conferencia en Lima, y a pesar que el vuelo hasta mi ciudad (Arequipa) es de sólo una hora, si sumamos el tiempo de traslado de mi casa al aeropuerto en Arequipa, del aeropuerto al hotel en Lima, del hotel al centro de convenciones, de ahí al hotel nuevamente, del hotel al aeropuerto en Lima, y del aeropuerto en Arequipa de regreso a mi casa… son muchas horas, y en todos esos traslados me ocupé de mi marketing en las redes sociales usando mi laptop y mi teléfono móvil.

Sólo piensa en un viaje normal que realizas por tu negocio y verás que pasas mucho tiempo esperando para diversas actividades.

Si tienes una laptop con una conexión inalámbrica a internet, una tablet o tu teléfono móvil, puedes al menos usar algo de ese tiempo para estar conectado, programar publicaciones para la siguiente semana en Facebook y Twitter para que llegado el momento sólo respondas comentarios y menciones, también puedes escribir algo de contenido interesante, etc.

¿Cuánto tiempo te toma revisar tus mensajes, contestar comentarios en Facebook, menciones en Twitter, revisar un enlace? ¿Segundos? ¿Máximo algunos minutos?

¿Cuántas veces en el día tienes 10 minutos sobrantes mientras simplemente esperas?

Incluso cuando estoy en casa, frente a la computadora, tengo que estar sentado esperando mientras veo el progreso cuando instalo, imprimo , subo o descargo algo.

3. Relájate

No necesitas tener una rutina y estar programado como un robot. Si hay cosas que no te divierten hacerlas, no las hagas, puedes delegarlas… se trata que esto además de productivo sea divertido. Eso se refleja en lo que haces, aunque no lo creas.

Trata de construir tu reputación porque estás siempre aportando valor y porque estás dispuesto a ayudar, pero sobre todo por ser alguien humano. De esa manera las personas serán más comprensivas contigo… no necesitas ser perfecto, además que no podrás.

Si no publicas un artículo en tu blog durante una semana, no pasa nada (pero que NO se te haga costumbre). Tus seguidores en Facebook y Twitter se darán cuenta que no apareces porque están acostumbrados a verte, pero no van a empezar a hablar mal de ti porque estás ocupado.

Entonces, para desarrollar tu marketing en los medios sociales asegúrate de pasar tiempo intencionalmente, usa tus tiempos muertos, y relájate!

Read More