A pesar que ya existen hace varios años, los blogs se han convertido en una fuerte herramienta de marketing incluso antes de la explosión de las redes sociales, y ahora con éstas, aún mas.
Sin embargo, la idea no es empezar un blog sin tener claro el porqué, cómo y quién lo manejará.
Más de la mitad de los blogs son abandonados en sus primeros tres meses.
Aunque esto no es realmente importante si tú estás escribiendo un diario personal, de política o un blog de celebridades, pero si es muy importante si inicias un blog para tu empresa o para tí como emprendedor/profesional independiente, y no mantienes su publicación en forma constante y con un objetivo.
Cuando un prospecto llega a un blog que no se ha actualizado en meses, es similar a entrar en un negocio vacío con las ventanas rotas y lleno de polvo.
Definitivamente no se ve bien y no te ayuda ni con tu imagen ni con tu reputación en internet.
No dejes que eso te suceda. Empieza de la manera correcta y haz las cosas inteligentemente. Repasemos algunas cositas básicas:
¿Qué es un Blog de Negocios?
Debido a que un blog es una manera barata y rápida de construir una presencia en internet, es una forma ideal para empresarios, técnicos, consultores, oradores, escritores y otros profesionales para crear confianza y credibilidad con la conversación que se genera mediante los comentarios de las personas.
Está demás decir que el blog deberá ser en tu propio dominio (no gratuito como tunegocio.blogspot.com o como tunegocio.wordpress.com).
No tengo nada en contra de los blogs gratuitos, pero si es el blog de tu negocio ¿porque alguien debería leerlo si tú no eres capaz de invertir US$ 10 anuales en tu dominio y US$ 60 anuales para su hospedaje web?
Por su naturaleza misma, un blog es perfecto para los profesionales ocupados. Los blogs son rápidos y fáciles de actualizar. Tú estarás creando contenido fresco con frecuencia (dos a tres veces a la semana se recomienda como mínimo) que es útil para tus clientes potenciales y actuales, además que eso es adorado por Google.
A diferencia de la «web tradicional» estática, un blog es un sitio dinámico que anima a sus visitantes a interactuar contigo a través de comentarios para que puedan llegar a conocerte mejor.
Cuando se crea una conversación con tu público (visitantes, lectores, prospectos), creas confianza. Estás construyendo tu red y aumentando la visibilidad de sus productos y servicios de una manera natural.
Un blog es básico en tu estrategia de marketing en internet con las redes sociales. Combinado con el sitio web de tus productos, servicios y/o el de tu empresa, tendrás todo lo necesario para desarrollar y administrar su negocio a nivel mundial desde internet.
7 Pasos para arrancar con tu Blog
Como bien dice Robert Kiyosaki, «todo negocio mal planeado desde el inicio será difícil que pueda expandirse». Esto se aplica perfectamente a tu negocio, tu blog es clave para el éxito y expansión de tu negocio en internet y las redes sociales.
Para eso, tiene que estar bien planeado desde el inicio. Estos son los pasos que te recomiendo seguir:
1. Antes de hacer cualquier otra cosa, analiza las razones por las que deseas publicar un blog. Algunas personas utilizan un blog como un generador de prospectos para construir su base de datos, su lista de suscriptores.
Algunos están buscando construir una plataforma de visibilidad, mientras que otros utilizan el blog para desarrollar contenido para otros fines, como libros, artículos y programas. ¿Cuál es el objetivo de tu blog? ¿Cómo está relacionado el objetivo del blog con los objetivos de tu negocio?
2. ¿Quién es tu lector ideal? Para la mayoría de las empresas y negocios, el lector ideal es similar a su cliente ideal. Es importante conocer a tu público objetivo para que puedas satisfacer sus deseos y necesidades y enfocarte en eso.
3. ¿Cómo quieres que tus lectores se sientan al leer tu blog? Esto puede parecer una pregunta extraña, sin embargo, te ayudará a aprovechar las emociones de tu audiencia. ¿Quieres que tu lector esté inspirado, motivado, y realice alguna acción?
Recuerda que, sacar provecho a esto te ayudará a centrar tu contenido en servir a tu lector.
4. ¿Cuánto tiempo le vas a dedicar a tu blog cada semana? Esto es la esencia de un blog. Si no puedes comprometerte contigo mismo a escribir una gran cantidad de contenido valioso, entonces te recomiendo que no hagas nada.
Los blogs más eficaces y exitosos son aquellos con un contenido fresco a disposición al menos dos a tres veces por semana. ¿Es eso razonable para que lo puedas manejar? ¿Vas a tener un equipo de bloggers?
Recuerda, hay muchas, muchas maneras de crear contenido. Si no es tu blog personal, no tiene que ser contenido propio todo el tiempo.
5. ¿Cuál es el mensaje central de tu blog? Esto se relaciona con el tema de tu blog y el nicho en que te centras. ¿Qué quieres que tus lectores aprendan? ¿Por qué alguien debería leer tu blog?, y más importante, ¿Por qué deberían suscribirse y seguirte?
Un buen ejemplo es el blog de mi socia y amiga Joannix Ochart. Ella está enfocada en el mercadeo con las redes sociales.
Otro ejemplo genial es el blog «Pasión por el Marketing» de Juan Sánchez Bonet, con todo lo relacionado al buzz marketing.
6. Crea tu calendario editorial. No es ningún secreto que el contenido manda en un blog, así que es útil disponer de un plan de contenido. Un elemento clave de un buen blog es tener una lista de 5-10 categorías ricas en palabras clave.
Una vez que determines las categorías de tu blog, puedes planear tu calendario de contenidos. Si planeas publicar tres veces por semana, haz una lista de 5 temas de cada categoría. Luego, rellena en tu calendario. Cinco temas por categoría, con diez categorías: tienes 50 publicaciones de tu blog en tu agenda.
7. Construye tu blog. Ahora que ya está hecha la investigación, que ya sabes tu mensaje y que tu contenido está listo para salir, es hora de ponerte a trabajar y construir el blog.
Aquí es donde empieza la parte divertida y no creo que pueda ser cubierta en un punto más de este artículo. Tienes dos cosas en qué pensar: 1) ¿Lo vas a hacer por tu cuenta o alguien más construirá el blog para ti? y 2) ¿Eres aficionado a la tecnología web o no? Hay muchas plataformas de blogs, cada una con pros y contras.
Si tienes conocimientos básicos, puedes preferir WordPress (es la plataforma más usada y con mayor soporte, yo la uso y recomiendo). Otra buena opción es TypePad.
Como puedes ver, hay muchas más cosas a tomar en cuenta para los blogs de negocios que lo que puede parecer a simple vista. Mientras más preparación y dedicación pongas en y sobre todo antes de empezar tu blog, más exitoso será.
Una vez que el trabajo de preparación está hecho y el blog está construido, tendrás una poderosa herramienta de marketing para hacerte una presencia en internet, aumentar tremendamente tu visibilidad y atraer a la gente adecuada para tu negocio.
¿Tienes algo más que agregar a esta guía para preparar un blog? Siéntete libre de compartir tus consejos sobre blogs en un comentario.
Saludos Carlos,
Muy buena la explicación, estoy segura que si las personas siguen tus recomendaciones sus blog tendrán éxito y podrán alcanzar mayor publico objetivo.
Gracias por la mencion en el punto 5 y puedo añadir que es 100% cierto. Necesitas tener un enfoque en el blog para que poder llegar a tu publico.
Yo digo:
"Si tratas de llegarle a todos no lograras llegarle a muchos."
Un abrazo,
Joannix Ochart
Gracias por pasar por aquí. Un abrazo, Shemirah!
“Si tratas de llegarle a todos no lograras llegarle a muchos.
Joannix, Podrias explicarnos mejor con un ejemplo como deberia ser? Gracias :)
Hola Carlos… Te felicito y me encantaron tus recomendaciones, hoy creamos un post en el blog que es un CURSO GRATUITO (de aproximadamente 10 minutos), en el que Henrique Alcalay explica, resumidamente, las características de sus principales de lo que debe tener un hosting para alojar tu blog y cómo se puede adquirir.
http://www.elgrancontinente.com/como-comprar-un-s…
Espero les sea de mucha utilidad
Definitivamente, Cata. Un hosting confiable es fundamental si queremos llegar a algo serio :)
Carlos te vengo siguiente recientemente, sobre todo por el tema de Marketing con FACE BOOK y este post es valioso para los que estamos entrandonos en las herramientas y plaformas del WEB 2.0.
Un saludos cordial.
Luis Alfonso Córdoba
emprendedorynegocios.com
Un saludo también, Luis.
Estimado Carlos. he hecho blogs con la esperanza de aplicarlos correctamente en mi negocio, pero no he encontrado a alguien que me pueda orientar mejor para tal cometido, te agradecerè me digas si tù me orientarìas.
atte.
Gregorio Marino
Gregorio, precisamente el objetivo de este post es dar esa orientación. Un saludo
Hola Carlitos: empezando con todo ya lo veo como siempre aportando temas muy interesantes pero sobre todo artículos que podemos llevarnos con nosotros a la acción te felicito por tu siempre excelente trabajo pero sobre todo tu constancia y bueno amigo tu ya pasaste los tres meses jajaja saludos Carlitos este es nuestro año!!
Que tal Carlos, buen día.
Excelentes Tips Para Hacer Un Blog. Desde Hace Tiempo Yo Vengo Estudiando Y Viendo La Forma De Plasmar Mis Conocimientos En Un Blog, El Tema Obvio Sería Relacionado A Lo Que Hacemos Todos Los Días, "Enredarnos", Sistemas De Mercadeo… Y Bueno Siempre Se Aprende Algo Nuevo Y Aunque Hice Mi Blog Gratuito Ahora Se Que Hay Que Invertir Para Destacar Y Ser Mas Profesional. Como Dice Mi Coach: "Quien Esta En Contra De La Inversión, Esta En Contra De Las Ganancias". Dificil De Asimilar, Pero Una Vez Que Se Entiende, Se Puede Ver Un Panorama Mas Real Del Exito Personal.
Saludos Y Exitos.
Atte. Chema.
Buenísimo, saludos Chema!
Me ha resultado muy útil y muy interesante. Ya tengo armado mi blog, pero me faltaba algo: organización del trabajo, y gracias a ti Carlos lo tengo más claro. Espléndido como siempre. Gracias
Carlos felicitaciones por el blog y por este artículo.
Excelente Los tips cada dia se aprende algo nuevo.. Muy Bueno.! Mi idea de negocio esta tomando forma con sus consejos..
Carlos:
Excelente aporte como todo lo tuyo!!!
Y me cayo como anillo al dedo por que estoy preparando detras de bambalinas el lanzamiento de mi blog (ya te lo presentare).
Me encanto la parte de "6. Crea tu calendario editorial", pues estaba un poco confundida como planear mis publecaciones, y esto me amplio mi panorama.
Gracial mil.
Lo mejor para ti,
Tatiana
Que bueno que te sirvió, Tatiana. Me pasas luego tu blog :)
Te envío un saludo!
Si normalmente los siguo a todos creo que tienes toda la razon, ahora tambien creo que el mensaje de bienvenida no es mala idea creo que lo mejor es enviar un obsequio por seguirte.
¿donde configuro la respuesta automatica?
gracias
HOLA , UNA PREGUNTA ACERCA DE ESTE PUNTO :
4. Puedes tener un número ilimitado de fans.
A MI ME SALTA LA VENTANITA DE LIMITE, CADA VEZ QUE ME QUIERO HACER FANS DE ALGO , Y TENGO 1000 PAGINAS Y HAY PERSONAS QUE VEO Y TIENEN MUCHISIMOS MAS QUE YO Y A MI ME SALTA ESA VENTANITA. QUERIA SABER SI SE PUEDE HACER ALGO Y ASI ME PUEDO SEGUIR HACIENDO FANS Y UNIRME A GRUPOS SIN QUE ME SALTE ESA VENTANA , Y SIN TENER QUE ELIMINAR GRUPOS O PAGINAS DE LAS QUE YA ME EH UNIDO . POR FAVOR CONTESTENME URGENTE, GRACIAS .
con respecto a dedicarte a un negocio pudes hacerlo en dos nichos o espreferible en uno solo?
Jim, puedes tener varios negocios en diferentes nichos, con productos tuyos o promocionando como afiliado productos de otros, pero te recomiendo enfocarte en uno a la vez, hasta que lo consolides. Sólo debes tener cuidado que en un mismo sitio web o blog, únicamente promocionas productos relacionados directamente con tu nicho de mercado.
Que buen Blog manten ese super trabajo…
Nos aporta montones a todos
Que buen sitio
Gracias por tenerlo como lo tienes..
es de gran aporte
Gracias, Edgar. Qué bueno que te sea útil. Saludos!
La verdad es que mantener un blog necesita mas tiempo del que parece, pues además de actualizarlo periodicamente, debes estar buscando información constantemente y al principio grandes dosis de promoción.
Saludos Carlos excelentes Post porque puntos muy importantes que deben ser tomados en cuenta mucho antes de crear el blog o emprender en internet, un punto muy importante y para mi el principal es fijar primero el objetivo, estoy tiene que estar muy definido al igual que los resultados que esperamos al crear el blog, sí el objetivo es claro y te esfuerzas en lograrlo el éxito está asegurado.
Felicitaciones …!
@jlreyesc
Te felicito por tan excelente post. Muy completo y detallado, en verdad esta información está rica en conceptos y detalles que cualquier persona que quiera hacer de manera seria y profesional debe sin duda tomar en cuenta.
Saludos.
Hola Carlos muy interesante esta publicación muy ilustrativa….
Saludos!
[…] web inserta un widget para que puedan unirse a tu Página de Facebook directamente desde allí. En el Blog de tu Organización, inserta el plugin de “Me gusta” para que sea visible en tus artículos y cuando las […]
Mi blog esta dirigido a las personas interesadas en el multinivel en linea. Mi objetivo es educar a las personas para iniciar su negocio. Darles las herramientas necesarias para iniciar su negocio. Ayudo a las personas a potencializar si dienero. Desarrollar liderez y trabajar la inteligencia emocional
Buenos días Carlos.
Tengo un dilema aunque tu lo dejas en estos comentarios suficientemente claro.
No al blog gratuito tipo Blogspot.
Mi intención con el reto 30 días era ordenar en listas los temas de mis blogs, mejorar la comunicación, aumentar el número de seguidores y si fuera posible obtener clientes nuevos.
Pero por tus indicaciones veo que debo echar abajo y comenzar de cero con un nuevo blog en mi propio dominio y seguir las indicaciones del reto.
Me pongo a ello y te agradezco tus comentarios y toda la ayuda que me prestas.
Jose Ramon
Definitivamente si queremos hacer las cosas en serio desde el inicio, lo ideal es tener nuestro blog con nuestro propio dominio, José Ramón. Nos vemos en el programa de entrenamiento… Saludos!
Algo importante es tener un blog con un nicho en concreto o tambien promocionar tu propio nombre como el nombre de esta web
Hola carlos, como siempre tus articulos dan en el punto justo, mentener un blog no es nada facil, pero si lo hacemos con pasion los resultados positivos siempre le siguen, un gran saludo y te felicito por el trabajo que realizas.
Jorge A magallanes
Excelentes consejos parala publicacion en Blogs, gracias por ellos.
Fenomenal, lo voy a poner en práctica
Estupendo artículo. Yo me estoy creando un blog, con motivo de un curso que estoy siguiendo en el Centro Guadalinfo, de Marchena y hay muchos conceptos que tendré muy en cuenta para el seguimiento de dicho blog. Gracias.
Hola Carlos,
Excelente artículo muy bien explicado como empezar con un blog profesionalmente, vamos a compartir el post! te mando saludos Carlos que estes muy bien.
Excelente Carlos !
En verdad es necesario qu al comenzar con nuestro blog tengamos una idea clara del fin que le daremos a el mismo, ya que de lo contrario sería como comenzar a contruir una casa u dejarla sin puertas ni ventanas, y quiza el techo un poco avanzando.. ¿ Quien viviria ahi ? y mas uan ¿ Quien nos visitaria ?
Un abrazo Carlos ! Excelente aporte !
Siempre me da gusto leer los articulos de tu blog, me aportan conocimiento y actualidad.. Te felicito.
Hola Carlos, magnifico tu articulo y sé que tus consejos son muy valiosos. Yo quisiera que me orientaras un poco, donde puedo encontrar un sitio donde expliquen paso a paso como hacer un buen blog y todos los demás pasos que hay que seguir hasta dejarlo listo para empezar con el contenido. Agradezco mucho tu ayuda.
Cordial saludo y felicitaciones por tu trabajo.
gracias Carlos por compartir puntos claros y practicos. De verdad es muy importante tomarse el tiempo necesario para saber lo que se quiere y como hacerlo antes de lanzarse.
Construir y editar un blog es un reto apasionante que nos puede reportar grandes satisfacciones.
Pero también va requerir de esfuerzo y dedicación para seguir adelante, pues como dices en tu artículo Carlos la mitad de los blog son abandonados antes de cumplir tres meses.
Por lo que una vez hemos tomado la decisión de publicar nuestro blog, tenemos que ser conscientes de lo que esto significa y de que le vamos a tener que dedicar tiempo todas las semana para mantenerlo actualizado con contenido de interés.
Gracias por este excelente articulo Carlos
Un saludo
Pedro Ariza Ariza
Carlos primeramente, te felicito por todo lo que estas haciendo. Yo me inicié en la internet hace algunos meses,soy del grupo de Joannix, he aprendido muchísimo; peeerooo. Existen muchos detalles o como dice Alex, tuercas que tengo sin colocar y sobre eso nadie habla.
Para personas como yo que aprendí ayer, son detalles que todos dan por sentado y no es así. Me gustaría saber: cómo colocar información e imágenes en el side bar, botones, cómo se hacen los enlaces, cómo trabaja bitly, que es lo básico. Si no domino esto cómo voy a pasar a video, a audio,etc. y por consiguiente ¿ cuándo podré monetizar? Perdona por la descarga.
Excelente articulo..!! siempre es un placer leer tus articulos ya que son de mucha utilidad y ayuda, lleno de consejos, ideas, tips, etc. Es verdad que mantener un blog, no solo necesita actualizar, sino mas que eso aportar valor, ayudar a los demás.. Como en este caso tu blog.
Un abrazo Carlos,
Gracias. Me vi reflejado en este artículo como en un espejo. He cometido varios de estos errores. Excelente aporte. Ánimo, y continúa así.
Excelente artículo Carlos. Nos sentimos muy identificados con este tema, nosotros nos dedicamos a ayudar a los emprendedores en sus primeros pasos. Le invitamos a que visite nuestro blog.
Le felicitamos por su gran trabajo.
Un saludo.
http://viveroempresasmostoles.es/blog/
Que Tal Carlos me Parace una muy Buena Informacion. . Boy a seguir instendome en Tu Blog Y Si Tengo Alguna Pregunta Lo Hare . Gracias
Si bien el blog es un buen comienzo, tambien es muy recomendable tener la pagina web y si es con blog integrado mejor todavia.
GENIAL post muy interesante en cuanto a los negocios en linea y lo poderoso que puede ser un Blog ahora en los negocios, saludos!
Buen artículo. Quiero añadir que los blogs actualmente son necesarios para poder promocionar efectivamente tu negocio. Sin blog dificil la tarea. Exito!
Carlos, gracias por el articulo
una pregunta alguna recomendacion para host pagado, vivo en Cuba, y como sabras el tema del bloqueo economico de EEUU a Cuba me impide gestionarme los host pues muchos son americanos.
gracias
Enhorabuena Carlos por el blog y por esta excelente guía. Un saludo y muchas gracias por compartirla con nosotros.
Hola! Me ha parecido muy completo el artículo, hoy en día puedes especializarte y encontrar una idea de negocio diferente y rentable, existen un sinfín de posibilidades. He encontrado este artículo que propone algunas más:
https://franquicy.com/ideas-de-negocio-para-emprender-con-una-franquicia.html
Espero que os sirva de ayuda, a mi me ha parecido muy interesante.
¡Enhorabuena de nuevo por el artículo! Un saludo
Para crear mi blog necesariamente debo hacerlo con una plataforma como word pres o typepad?
Saludos Carlos .
Tu crees que si creo mi propio blog podre recaudar mas ayuda para el proyecto que tengo pensado? Sera que recibire apoyo para mi proyecto que tengo pensado iniciar en la plataforma https://www.mintme.com . Es mejor contar mi historia o mostrar mi proyecto?
hola me encanto su informacion señor creador, lo voy a combinar con algo que vengo haciendo https://bit.ly/2LMTnm4 para tener mas ingresos y mas beneficios gracias
Muy buena información.
Yo hice un pequeño TOP de maneras de generar ingresos, espero les funciones o puedan encontrar algo util.
https://iniciodeunimperio.blogspot.com/