Cuando eres emprendedor, no hay nadie que esté mirando sobre tu hombro para asegurarse que estés trabajando en el horario que destinaste para trabajar…
… y que no estés revisando tu Facebook o leyendo un blog.
Cuando eres emprendedor, no hay nadie que supervise que estés enfocado en las actividades que te generan ganancias.
Así que si quieres aumentar tus ingresos relativamente rápido, debes asegurarte que los siguientes tres razones por las que un negocio no crece, no formen parte de tu trabajo diario como emprendedor…
Razón #1 – No eres específico en tus tareas.
Con frecuencia definimos objetivos imprecisos como «Generar US$ 5,000 en ventas en los próximos 30 días».
No hay nada malo en un objetivo como ese, pero definirlo así, nos debe servir solo como un punto de partida para determinar tareas específicas, accionables y medibles para alcanzar ese objetivo.
En otras palabras, debes definir el paso-a-paso para llegar a la línea de meta, determinando cuánto tiempo te debe tomar cada paso. Si no haces eso, ¿Cómo esperas terminar en algún momento? ¿Cómo sabrás qué hacer primero?
«Encontrar socios (afiliados) que promocionen mi producto» es impreciso y nada accionable. No hay ningún punto claro de inicio y final, y no estás programándolo en tu día que ya tiene agendadas otras prioridades.
Por otro lado, «Dedicar 60 minutos para encontrar y contactar 5 probables socios cada día» es algo que sí puedes insertar en tu día. Debes agendarlo para que lo concretes. Aunque, también debes tener en cuenta que «tener una idea sobre qué hacer a continuación» no te genera dinero… pero tomar acción si lo hace.
Razón #2 – No estás designando horas específicas de trabajo (y cumpliéndolas).
Seguramente, uno de los motivos por los que eres independiente es porque puedes tener flexibilidad con tu horario de trabajo, pero ¿eres demasiado flexible? Si la forma en la que encaras tu negocio es «yo trabajo cuando esté libre», tienes cero control acerca de qué tan rápido crecen tus ingresos. Lo único claro es que no sabes cuándo construirás un negocio sólido y que no sabes cuándo vas a concretar tus proyectos.
Si quieres crecer lo más rápido posible, debes definir horas reales de trabajo, para que puedas realizar sí o sí lo que necesitas para generar el flujo de dinero que estás buscando.
Como consultor, he observado que cuando las personas tienen problemas para definir sus horas de trabajo, es porque están confundidas respecto a cuál es el siguiente paso en la construcción de su negocio. Pero, si haces lo que he mencionado hasta ahora: desmenuzar tu proyecto en tareas, y estimar cuánto tiempo te tomará cada tarea, vas a saber qué hacer en cada una de tus horas de trabajo.
Piensa en eso, si sabes que X número de horas te dará un resultado, estarás más motivado para cumplir con tu horario y terminar tus tareas.
Razón #3 – No estás asumiendo responsabilidades.
Este es un gran asesino del flujo de dinero de muchísimos emprendedores y profesionales independientes. Ellos definen sus objetivos personales para su negocio, y los guardan para sí mismos. Pero entonces su vida cotidiana se interpone en el camino, y no trabajan duro para asegurarse que se mantienen al día con las tareas para alcanzar las metas financieras que ellos mismos establecieron.
Ahí es donde viene el hecho de asumir responsabilidad. Si has definido tus tareas, y has definido tus horas de trabajo, es fácil ver cada día y preguntarte si has cumplido lo que pactaste contigo mismo. Y si te desvías, puedes enderezarte inmediatamente, en lugar de esperar hasta fin de mes y decir algo como «hubiera podido trabajar mejor».
Aún mejor es asumir responsabilidad de manera externa: prómetele a alguien que vas a lograr algo o haz públicamente un anuncio. Es un hecho conocido que las personas tendemos a trabajar más duro para lograr «objetivos públicos» que para alcanzar los que son privados. Así que, aprovecha esa forma de apalancamiento y olvídate de supersticiones como «mejor no digo nada hasta lograrlo porque no se me cumple».
Mide tu desempeño
Dale una mirada a lo que has hecho el último mes en tu negocio y pregúntate cuál de esos tres puntos aplica contigo y te está deteniendo. Luego decide tomar acción para arreglarlo… no mañana, no después, sino HOY MISMO, pase lo que pase.
Hazlo ahora. Tú mismo te lo agradecerás.
Muy buenos tus consejos, realmente es asi, para ser independiente hay que tener un control de si mismo extraordinario y evitar las distracciones, es por esto que muchos fracasan…
Saludos.
Exacto Mauricio, sin esas habilidades no podremos concretar nuestros proyectos.
Saludos!
Muy buen articulo compa, me gusta en especial el cuidado que le pones a la ortografía.
Gracias, compa. ¡Abrazo!
Muy específico el mensaje. Hay que ponerlo en práctica con la acción oportuna que corresponda a cada uno(a).
Así es… la idea es que no se quede sólo en teoría.
¡Gracias Carlos! creo que los pondremos en practica ¡pero a la de ya! están muy buenos.
Mientras más rápido, mejor Ulises!
EXCELENTE ARTICULO CARLOS, FELICIDADES MUY ACERTADO, COMO SIEMPRE!!!
SAMUEL…
Un saludo, Samuel.
Cordial saludo Carlos, te deseo mucho éxito en este nuevo año que viene. Respecto a tu artículo te cuento que está excelente y me viene como "anillo al dedo", nada menos este fin de semana me senté a planear la forma cómo voy a trabajar este año. Y algo que descubrí es que hay que tomar el 100% de nuestro tiempo y asignar tareas y tiempos específicos, de lo contrario todo se quedará en simples propósitos y cero logros.
Al leer este artículo me dio mucha alegría y motivación, debido a que veo que inicié el año por el camino correcto. Gracias amigo.
Saludos!
Juan Camilo, me alegra que esto te haya llegado en el momento preciso… que estés muy bien!
Gracias carlos siempre tan oportuno en la forma de planear y dirigir nuestros proyectos.
De nada, William.
Excelentes recomendaciones, Muchas Gracias y como dices, para ponerlos ya ismo en práctica